26 nov. 2025

25 de Diciembre declara asueto para apoyar movilizaciones por precio del combustible

La Municipalidad de 25 de Diciembre, Departamento de San Pedro, declaró asueto distrital este martes, con el objetivo de acompañar las movilizaciones contra el precio del combustible.

25 de diciembre.jpg

La Municipalidad de 25 de Diciembre, Departamento de San Pedro, declaró asueto distrital este martes, con el objetivo de acompañar las movilizaciones contra el precio del combustible.

Foto: RadioNacional.

La Junta Municipal de la ciudad declaró asueto distrital por “los reclamos que se encuentran realizando nuestros compatriotas a nivel no solo distrital, sino nacional en la lucha por concretar varios pedidos, entre ellos, la baja del precio del combustible”.

Asimismo señalaron que el pedido es justo y necesario, debido a la suba constante del combustible, lo que consideran ocasionó un desbalance y una inflación en todos los precios, afectando el poder adquisitivo de la ciudadanía.

De igual manera, indicaron que la población se encuentra en su derecho de realizar exigencias en busca de soluciones inmediatas a lo acontecido en las últimas semanas, que afecta inmensamente a cada ciudadano.

La Municipalidad de 25 de Diciembre, Departamento de San Pedro, declaró asueto distrital este martes, con el objetivo de acompañar las movilizaciones contra el precio del combustible.

La Municipalidad de 25 de Diciembre, Departamento de San Pedro, declaró asueto distrital este martes, con el objetivo de acompañar las movilizaciones contra el precio del combustible.

Foto: Gentileza.

Finalmente, resolvieron declarar el asueto distrital este martes, “con el objetivo de acompañar los reclamos justos y necesarios que realizan los ciudadanos en contra de la suba constante del combustible”.

La resolución fue firmada por el presidente de la Junta Municipal, Alcides Cardozo y el intendente municipal, Pedro Santa Cruz.

Más contenido de esta sección
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.
Un choque frontal entre dos camiones volquetes dejó un fallecido en el Chaco. Ambos camiones pertenecen a una empresa subcontratada que se encuentra realizando trabajos sobre la ruta PY15, en el sector de Picada 500.