Édgar Medina
CIUDAD DEL ESTE
Una torrencial lluvia desatada en la mañana de ayer llenó de agua varios puntos críticos de Ciudad del Este y sumergió a su paso varios vehículos. Bomberos de Ciudad del Este (CDE) y Presidente Franco tuvieron que ayudar a los conductores a rescatar sus rodados.
La Dirección Nacional de Meteorología pronosticaba un probable tiempo significativo para la zona Norte del país, pero el periodo de lluvia intensa que afectó a Alto Paraná, igual dejó sus secuelas en CDE.
Con cada lluvia se estanca el desagüe pluvial ubicado en la avenida Regimiento San Martín y forma una especie de lago, que sumerge a todos los vehículos, estacionados y en movimiento.
En la Municipalidad sostienen que la gente sigue tirando su basura en las calles y afecta el sistema de drenaje, que colapsa en consecuencia.
Ayer el fenómeno afectó a unos 15 vehículos, algunos pertenecientes a personas que se encontraban en el Centro Regional de Educación y otros a automovilistas que intentaron cruzar la calle y ya no pudieron seguir a causa del agua, que entró en sus vehículos y afectó el sistema eléctrico.
Socorristas del Cuerpo de Bomberos de Ciudad del Este y de Presidente Franco acudieron hasta el lugar, para socorrer a los conductores. La solidaridad de los transeúntes tampoco se hizo esperar, ya que éstos ayudaron empujando, a quitar los rodados del agua.
Otros puntos de la ciudad, como la rotonda del kilómetro 3,5, la avenida Eugenio Garay y Cañadones Chaqueños, también se llenaron de agua por el mismo problema.
Los raudales formados por la copiosa lluvia también afectaron a las avenidas Adrián Jara y Monseñor Rodríguez, donde resultó imposible transitar a pie, sin sumergirse hasta más allá de los tobillos.
PLAN REGULADOR. “Esto sucede a falta de un plan regulador, que la ciudad nunca tuvo. CDE nunca fue planificado. Se estructuró en base a una pequeña ciudad, pero todos sabemos que ha crecido, pero no se ha acompañado ese crecimiento. La acumulación de agua, tal como estamos viendo, se debe a varios factores, siendo uno de ellos, la falta de planificación”, acotó el arquitecto Miguel Angel Segovia, en entrevista a una radio local.
Otro punto crítico es el Km.9 Monday, con el desborde del arroyo Acaraymí. En el paso de desnivel del Km. 5 de la Ruta VII, la ampliación del alcantarillado ayudó a solucionar la inundación.
PROYECTO. En la actualidad, existe un proyecto de construcción de un sistema de abastecimiento de agua potable y alcantarillado sanitario, que incluyó una red desagüe pluvial, encarado por el gobierno central. El anterior titular de la Essap, Arq. Ludovico Sarubbi, había anunciado que antes de fin de año se estaría licitando. El trabajo duraría 4 años y abarca además a Pdte. Franco, Hernandarias y Minga Guazú.