13 sept. 2025

101 familias de Caazapá reciben viviendas del Gobierno a través del MUVH

Un total de 101 familias del Departamento de Caazapá cumplieron este jueves el sueño de acceder a una vivienda propia, gracias a un proyecto impulsado por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).

Familias de Caazapá reciben sus viviendas propias.jpeg

101 familias del Departamento de Caazapá vieron cumplidos sus sueños de acceder a la casa propia.

La entrega oficial de las viviendas se realizó en un acto encabezado por el presidente de la República, Santiago Peña; el vicepresidente Pedro Alliana y el ministro del MUVH, Juan Carlos Baruja. También participaron autoridades locales y representantes de las comunidades beneficiadas.

Las casas fueron construidas en tres localidades del sexto departamento: Santa Rosa Pindo’i (San Juan Nepomuceno) con 42 viviendas; Santa Librada (San Juan Nepomuceno) con 35 viviendas; y Colonia 1° de Marzo (Tava’i) con 24 viviendas.

La inversión total asciende a G. 10.330 millones, financiados mediante el Fondo Nacional de la Vivienda Social (Fonavis), que tiene como objetivo atender las necesidades habitacionales de familias en situación de vulnerabilidad. Las viviendas fueron edificadas con materiales cerámicos de producción nacional y bajo estándares de calidad que garantizan durabilidad y confort.

Además de mejorar las condiciones de vida de las familias, la ejecución del proyecto generó empleo en las comunidades, fortaleciendo la economía local y el tejido social.

Desde el inicio del actual gobierno, en agosto de 2023, el MUVH ha puesto en marcha la construcción de 25.990 soluciones habitacionales en todo el país, de las cuales 16.019 ya fueron entregadas. El proyecto forma parte de la política habitacional impulsada por el presidente Peña, con el objetivo de brindar oportunidades dignas a miles de paraguayos.

“Estas viviendas representan más que ladrillos y cemento; son el inicio de una vida más segura, próspera y con esperanza para muchas familias”, señaló el ministro Baruja durante el acto.

Más contenido de esta sección
El presupuesto de la Administración Central creció 5,5% a agosto de este año con respecto a la ley inicial, esto representa alrededor de USD 571 millones más de lo previsto a principios de año.
América capturó el 75% de los envíos con más de USD 350 millones. Brasil lidera la nómina en la región, seguido por Chile, mientras Asia recibió USD 60 millones, destacando Taiwán e Israel. Datos del MIC resaltan el rol clave de este documento para beneficios arancelarios y competitividad exportadora.
El Banco Central del Paraguay informó que en agosto de 2025, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en zona de optimismo. Asimismo, la predisposición para la compra de bienes durables se incrementó en el mes.