13 jun. 2025

101 familias de Caazapá reciben viviendas del Gobierno a través del MUVH

Un total de 101 familias del Departamento de Caazapá cumplieron este jueves el sueño de acceder a una vivienda propia, gracias a un proyecto impulsado por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).

Familias de Caazapá reciben sus viviendas propias.jpeg

101 familias del Departamento de Caazapá vieron cumplidos sus sueños de acceder a la casa propia.

La entrega oficial de las viviendas se realizó en un acto encabezado por el presidente de la República, Santiago Peña; el vicepresidente Pedro Alliana y el ministro del MUVH, Juan Carlos Baruja. También participaron autoridades locales y representantes de las comunidades beneficiadas.

Las casas fueron construidas en tres localidades del sexto departamento: Santa Rosa Pindo’i (San Juan Nepomuceno) con 42 viviendas; Santa Librada (San Juan Nepomuceno) con 35 viviendas; y Colonia 1° de Marzo (Tava’i) con 24 viviendas.

La inversión total asciende a G. 10.330 millones, financiados mediante el Fondo Nacional de la Vivienda Social (Fonavis), que tiene como objetivo atender las necesidades habitacionales de familias en situación de vulnerabilidad. Las viviendas fueron edificadas con materiales cerámicos de producción nacional y bajo estándares de calidad que garantizan durabilidad y confort.

Además de mejorar las condiciones de vida de las familias, la ejecución del proyecto generó empleo en las comunidades, fortaleciendo la economía local y el tejido social.

Desde el inicio del actual gobierno, en agosto de 2023, el MUVH ha puesto en marcha la construcción de 25.990 soluciones habitacionales en todo el país, de las cuales 16.019 ya fueron entregadas. El proyecto forma parte de la política habitacional impulsada por el presidente Peña, con el objetivo de brindar oportunidades dignas a miles de paraguayos.

“Estas viviendas representan más que ladrillos y cemento; son el inicio de una vida más segura, próspera y con esperanza para muchas familias”, señaló el ministro Baruja durante el acto.

Más contenido de esta sección
De acuerdo con un nuevo informe del Ministerio de Economía, el Gobierno se encamina hacia el cumplimiento de la meta fiscal este año. El déficit anualizado cerró con una leve baja, mientras que el acumulado a mayo alcanzó los USD 153 millones.
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) informó sobre la detección de una manga de langostas (Schistocerca cancellata) en la localidad de Lolita, ubicada en el Departamento de Presidente Hayes. La presencia de esta plaga motivó una rápida intervención que incluyó monitoreos y labores de pulverización en la zona afectada.
La cotización del dólar sigue estabilizada y este viernes ronda los G. 7.900 en el mercado minorista. De acuerdo con el BCP, la tendencia a la baja se debe a los ingresos de divisas mediante las exportaciones.
Las exportaciones totales a mayo totalizaron USD 6.499,9 millones para el país, un 9,1% menos que lo ingresado al país en el mismo periodo de 2024. El rubro que más impactó negativamente en los envíos es la soja, cuya caída fue de hasta 26,8%.
Ante la escalada de tensiones entre Irán e Israel, el gerente general de Copetrol, Jorge Cáceres, advirtió sobre el posible impacto que podría tener el conflicto en los precios internacionales del diésel y, por ende, en el mercado interno paraguayo.
El fortalecimiento del sector industrial –especialmente en rubros estratégicos como el forestal, energías renovables, logística y carne– fue el eje central de una reunión entre el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, y representantes del BID Invest, brazo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).