16 sept. 2025

10 de julio de los años 1887 y 2009

Por José Nicolás Morínigo | <br/><br/>Conviene recordar la fecha histórica del 10 de julio de 1887, porque nos deja lecciones y explica por qué el Partido Liberal sigue siendo un referente social importante en la vida política del Paraguay.<br/><br/>El 10 de julio de 1887 se creó el Centro Democrático, poco después denominado Partido Liberal. El acta de fundación está firmado por Cirilo Solalinde, Antonio Taboada, José de la Cruz Ayala, Antonio Rivarola y otros, que representaban “al sector progresista de la clase superior de la población, a los campesinos de los partidos y pueblos de origen español y mitayo, y a los industriales y ganaderos afectados por la enajenación de los yerbatales, bosques y praderas del fisco, y a los grupos intelectuales que habían adquirido importancia política en los últimos años con la incorporación de los egresados del Colegio Nacional de la Capital, fundado en el año 1878...”. (Pastore, Carlos: La lucha por la tierra en el Paraguay. 1972, Pág. 249.)<br/><br/>Existen cuestiones que aclarar en la cita, por ejemplo, el concepto de “clase superior”, el de “grupos de intelectuales”, referidos a egresados del Colegio, pero lo que se quiere indicar es simplemente la expresión de una minoría selecta para un tiempo histórico concreto. <br/><br/>La situación social era de tal naturaleza que Blas Garay expresaba que “no hay nadie que pueda invocar los títulos que Ayala tiene a la gratitud y aun a la admiración del pueblo que tanto amó", y Carlos Pastore termina señalando “un nombre es hasta hoy la bandera que agrupa a las generaciones para emprender la lucha, como él quería “por las causas justas del pueblo”. (Ídem, Pág. 250.)<br/><br/>El 10 de julio de 2009 tiene una realidad diferente a nivel mundial y a nivel de la sociedad paraguaya de 1887. Sin embargo, ¿qué está pasando en el campo con las tierras de nuestros compatriotas campesinos? ¿Qué está pasando con ese “refugio” en donde se cristalizó la cultura paraguaya, desde nuestro lenguaje a nuestras conductas peculiares? En 1887 la creación del Centro Democrático, que sería después el Partido Liberal, abre las posibilidades de interpretaciones más ricas para comprender la vigencia de los partidos tradicionales. <br/><br/>Por supuesto que existen muchas cuestiones que deben ser actualizadas. Pero también existen cuestiones fundamentales que fueron los valores orientadores, en un momento especial de nuestra historia.<br/><br/>Hace 122 años un grupo de ciudadanos pensó y actuó, buscando encontrar una vía para la continuidad histórica de la sociedad paraguaya. Trazaron un rumbo, se fijaron una meta que quizás algunos no lo comprendieron, pero queda algo más en esta peculiar experiencia. La comprensión de la validez de las preocupaciones de Juan de la Cruz Ayala, reconocido por una figura señera del Partido Colorado: Blas Garay.<br/><br/>No necesariamente debemos recordar aquello que nos separa, sino que también debemos recordar, quizás con más fuerza, aquello que nos une. Las cosas han cambiado, pero aún seguimos siendo parte de un mismo barco. Aquellos que no comprendan esta realidad, no podrán escribir un futuro esperanzador para la sociedad paraguaya.<br/><br/>