05 nov. 2025

Zuckerberg testificará ante Congreso de EEUU el 11 de abril por filtraciones

El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, comparecerá ante el Congreso de EEUU el próximo 11 de abril para responder a las preguntas de los legisladores sobre la filtración de datos que quedó en evidencia a raíz del escándalo de Cambridge Analytica.

636137198961734518w.jpg

El cofundador y CEO de Facebook, Mark Zuckerberg. | Foto: EFE

EFE

Zuckerberg, de 33 años, responderá a las preguntas de los miembros del Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes a partir de las 10.00 de la mañana hora local (14.00 GMT) acerca “del uso y protección de la compañía de los datos de sus usuarios”, indicó el comité en un comunicado.

“La audiencia será una importante oportunidad para arrojar luz sobre los fundamentales temas de privacidad de datos de los usuarios y ayudar a los estadounidenses a entender mejor lo que ocurre con su información personal en línea”, subrayaron los congresistas Greg Walden y Frank Pallone, Jr., presidente y vicepresidente del comité.

La comparecencia se producirá después de que a mediados de mes se desvelara que la empresa de análisis de datos británica Cambridge Analytica había tenido acceso en 2014 a datos de 50 millones de usuarios recopilados por la empresa dirigida por Zuckerberg, lo que podría suponer una violación de las condiciones de confidencialidad de la compañía.

De acuerdo con medios británicos, la empresa de análisis de datos, que colaboró con el equipo Donald Trump durante la campaña electoral para los comicios presidenciales de 2016 en EEUU, empleó dicha información para desarrollar un programa informático destinado a predecir las decisiones de los votantes para poder influir en ellas.

Zuckerberg se disculpó con un comunicado en el que reconoció el deber de la compañía de proteger los datos de sus usuarios.

En estos momentos, la popular red social enfrenta en Estados Unidos al menos cuatro demandas colectivas de usuarios y accionistas por esta filtración de datos, así como a una investigación de la Comisión Federal de Comercio que puede acarrearle multas millonarias.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.