El predio de 12 hectáreas en Villeta, ofrecido por la Secretaría de Acción Social (SAS) para sintechos que habían ocupado el Cuartel de la Victoria, se encuentra en la compañía Cumbarity, donde se registra un considerable número de habitantes, puesto de salud, junta de saneamiento, escuela y colegio, aunque los terrenos son en parte arcillosos, motivo por el que los lotes habían sido rechazados por la Coordinadora para la Vivienda Digna.
Los pobladores de la zona señalan que el desafío es la falta de transporte público. La propiedad está ubicada a aproximadamente 3 km de la ruta Alberdi-Villeta.
El trayecto para llegar a la propiedad estatal es un camino de tierra. Entre las malezas del predio, se observan ganados de vecinos pastando. A una cierta distancia se encuentra el colegio y un precario puesto de salud en el que solo atienden una doctora y cuatro enfermeros.
“Contamos con los medicamentos necesarios. Lo que no tenemos es ambulancia. A veces, cuando el paciente debe ser trasladado a otro lado, la doctora les lleva en su vehículo”, comentó la enfermera Luz Salinas.
El ambiente se percibe tranquilo, pero el aire de la zona rural es interrumpido por un olor nauseabundo que expiden las empresas avícolas, dedicadas a la crianza de gallinas y a la producción de huevos.
“Hay días y horas en que es insoportable el olor de las gallinerías, pero son los lugares que dan fuente de trabajo a la mayoría de la gente de por acá. Casi no hay fuente de trabajo”, comenta una de las habitantes de la compañía.
viviendas. La SAS había propuesto a los integrantes de la Coordinadora para la Vivienda Digna ocupar el terreno de manera provisoria, mientras dure el proceso para la construcción de hogares que exigen. Los dirigentes rechazaron tanto esta propiedad como la ofrecida en Itauguá tras sostener que ambos lugares son inhabitables. A diferencia de esta zona de Villeta, en Itauguá sí cuentan con el servicio de transporte público interno.
Los sintechos habían ocupado en principio el Cuartel de la Victoria por más de 15 días. El pedido fue la desafectación de parte del inmueble militar para la construcción de un barrio.
La acción desató una movilización por parte de militares retirados y ciudadanía en general que exigían que se retiren del lugar histórico, donde vivieron excombatientes de la Guerra del Chaco y se encuentra el cementerio con cerca de 500 panteones.
El sábado pasado, en desacuerdo con los terrenos ofrecidos para la ocupación provisoria, el grupo accedió a dejar el Cuartel, pero trasladó el campamento a la Plaza de Armas, frente al Congreso Nacional, “para ganar visibilidad”, argumentaron.
negociación. Desde la SAS habían asegurado que aún no recibieron una respuesta formal sobre la aceptación o rechazo de la oferta de tierras que pusieron a disposición de los sintechos. Realizaron además un llamado a las personas que tienen necesidades reales para que puedan cubrir la demanda y llevar adelante los procedimientos correspondientes.
Al respecto, el dirigente de la coordinadora Rodrigo Rojas dijo que presentaron un pedido de audiencia con representantes de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat). Afirmó que hoy entregarían a la SAS una nota argumentando los motivos por los que rechazan los dos sitios ofrecidos.
Perfiles de dirigentes
Rodrigo Rojas
Sicólogo egresado de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción. El dirigente afirma que solo acompaña la movilización y no exige vivienda para él. Sostiene que realizó voluntariado en la zona de los bañados y desde el 2015 trabaja con sintechos.
Guido Cabral
Se dedica a la albañilería. Oriundo de Curuguaty. Afirma que fue a España a trabajar por varios años. Tras su retorno fijó residencia en San Lorenzo. Es presidente de la Coordinadora por una Vivienda Digna y forma parte de quienes serían beneficiados con una casa.
Ma. de Noria Inés Gómez
Conocida como Maraví. Fue administradora del Mercado Municipal de Ñemby hasta el 2016. Fue escrachada en las redes sociales como supuesta operadora política del PLRA y arreadora.
Sus compañeros alegan que solo acompaña la exigencia de los sintechos.
Encargarán a arquitectos proyecto de parque en Cuartel
Concejales municipales de la ciudad de San Lorenzo encargarán a varios arquitectos la presentación de borradores de propuestas que se puedan implementar para la creación de un parque del Departamento Central en el Cuartel de la Victoria, tomado recientemente por sintechos.
“A un equipo de arquitectos se pedirá que hagan propuestas de cómo encarar sin muchos recursos un gran Parque Central en el Cuartel de la Victoria. De mi parte contactaré con el arquitecto Eduardo Alfaro”, expresó el concejal Freddy Franco, quien formó parte de la delegación de ediles que planteó al ministro de Defensa Nacional que por 20 años se transfiera el Cuartel a la Comuna de San Lorenzo para crear un gran parque.
El concejal Franco recordó que hace unos seis años había solicitado que se gestione ante el Poder Ejecutivo que el amplio terreno del Cuartel de la Victoria pase a favor de la Municipalidad para encarar un parque para los ce ntralinos, pero que en la Intendencia no se le dio curso.
“Recién tras la invasión del predio se valoró la importancia ecológica del lugar”,
indicó Franco.