05 ago. 2025

WikiLeaks dice tener más de mil correos de Hillary Clinton

El portal Wikileaks aseguró tener más de mil correos electrónicos de la virtual candidata demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, y dijo haber publicado información sobre la guerra de Irak recibida y enviada por la entonces secretaria de Estado (2009-2013).

El fundador de Wikileaks, Julian Assange (d), y el ministro ecuatoriano de Exteriores, Ricardo Patiño (i), en una rueda de prensa en la embajada de Ecuador en Londres (Reino Unido), celebrada el 18 de agosto de 2014. EFE/Archivo

El fundador de Wikileaks, Julian Assange (d), y el ministro ecuatoriano de Exteriores, Ricardo Patiño (i), en una rueda de prensa en la embajada de Ecuador en Londres (Reino Unido). EFE/Archivo

EFE

Los nuevos correos electrónicos han sido alojados en un apartado titulado “El archivo de correos electrónicos de Hillary Clinton”, que fue abierto en marzo pasado en la página web de la organización Wikileaks, creada por Julian Assange.

El portal web publicó el 16 de marzo una base de datos con 30.322 correos electrónicos enviados y recibidos por el servidor privado de mensajería que usó Clinton cuando encabezaba la diplomacia estadounidense y que está siendo investigado por el Departamento de Justicia y el Buró Federal de Investigación (FBI).

En un mensaje en su perfil de Twitter, Wikileaks aseguró este lunes haber publicado 1.258 correos electrónicos sobre la guerra de Irak.

Entre los correos divulgados figura, por ejemplo, uno enviado por Huma Abedin, una de las personas más cercanas a la ex secretaria de Estado, en el que informa a Clinton de que el vicepresidente, Joe Biden, había llegado a Irak el 30 de agosto de 2010 para reunirse con líderes políticos del país.

La polémica por los correos electrónicos se desató a comienzos de 2015, cuando los medios estadounidenses revelaron que, durante sus cuatro años en el Departamento de Estado, Clinton usó en todo momento una cuenta personal para sus comunicaciones, con un servidor privado.

Clinton reconoció entonces que habría sido “más inteligente” usar una cuenta oficial y entregó 55.000 páginas de correos electrónicos de esa etapa al Departamento de Estado para su publicación, pero el caso generó interrogantes sobre si trató indebidamente información clasificada del Gobierno al usar su cuenta personal.

Según asegura en su web, Wikileaks obtuvo los correos electrónicos divulgados ahora de la base de datos del Departamento de Estado, que fue publicando de manera periódica en varias tandas las comunicaciones de la ex primera dama durante la campaña de primarias.

Más contenido de esta sección
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.