22 oct. 2025

Wall Street contagia su buen ánimo a las bolsas de América Latina, que suben

Los mercados de América Latina, en su mayoría, cerraron este jueves al alza tras seguir a Wall Street, su principal referente, que vio cómo el Dow Jones subió un 0,43 % impulsado por una subida del petróleo al final de la reunión de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU.

El mercado de Buenos Aires avanzó un 3,85 % al estacionar a su índice Merval en 12.541,58 enteros, al cabo de movimientos por 179,7 millones de pesos argentinos (12,2 millones de dólares). EFE/Archivo

El mercado de Buenos Aires avanzó un 3,85 % al estacionar a su índice Merval en 12.541,58 enteros, al cabo de movimientos por 179,7 millones de pesos argentinos (12,2 millones de dólares). EFE/Archivo

EFE.

Ese índice, principal indicador del parqué neoyorquino, subió 74,23 puntos y terminó en 17.325,76 unidades, el selectivo S&P avanzó un 0,56 % hasta 2.027,22 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq progresó un 0,75 % hasta 4.763,97 puntos.

Los operadores en Nueva York estuvieron la mayor parte de la jornada sin ser capaces de encontrar un rumbo claro, a la espera de que concluyera la reunión de la Fed dos horas antes de la clausura de la sesión.

Al final, el banco central estadounidense mantuvo sin cambios los tipos de interés en ese país, lo cual no sorprendió a los mercados, pero atribuyó la decisión a que las dudas sobre las perspectivas globales suponen “riesgos” para la economía nacional.

Ese panorama marcó, mayoritariamente, los cierres en las plazas de Latinoamérica, lideradas por Buenos Aires (+3,85 %), Lima (+1,39 %) y Sao Paulo (+1,34 %), la principal de la región.

Así, la valorización de las acciones de Petrobras y Vale impulsaron al índice Ibovespa de la bolsa paulista hasta los 47.763 puntos, tras efectuar operaciones por un valor de 8.272 millones de reales (unos 2.212 millones de dólares).

Igualmente, el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), ganó un 1,22 % y cerró en 44.751,4 unidades, después de hacer negocios por 16.494 millones de pesos mexicanos (unos 931,9 millones de dólares).

El mercado de Buenos Aires avanzó un 3,85 % al estacionar a su índice Merval en 12.541,58 enteros, al cabo de movimientos por 179,7 millones de pesos argentinos (12,2 millones de dólares).

La rueda de Santiago ascendió el 0,26 % en su índice principal, el IPSA, que marcó 3.861,14 puntos, con un monto de acciones negociadas que llegó a los 45.430.219.330 pesos chilenos (unos 66,32 millones de dólares).

El índice S&P/BVL Perú General aumentó el 1,39 % al ubicarse en 11.295,56 unidades, con un total de transacciones por 12.981.135 soles (equivalentes a 3.880.178 dólares).

Y para cerrar la zona de ganancias, el índice Imebo, de la Bolsa de Valores de Montevideo, se apreció el 0,06 % y se situó en los 4.162,74 enteros, con un total de transacciones por 535.510.589 pesos uruguayos, equivalentes a 16.536.727 dólares.

En terreno negativo y en solitario, la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) bajó un 0,07 % en su índice de capitalización (Colcap), que cerró en 1.284,40 puntos, tras una compraventa por 185.020,33 millones de pesos colombianos (unos 58,6 millones de dólares).

La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:

Mercado Cierre Puntos

SAO PAULO +1,34 % 47.763

MÉXICO +1,22 % 44.751,4

BUENOS AIRES +3,85 % 12.541,58

SANTIAGO +0,26 % 3.861,14

COLOMBIA -0,07 % 1.284,40

LIMA +1,39 % 11.295,56

MONTEVIDEO +0,06 % 4.162,74

Más contenido de esta sección
La empresa de inteligencia artificial (IA) OpenAI está poniendo toda la carne en el asador para convertirse en el próximo gigante tecnológico, y en apenas un mes ha lanzado: un nuevo navegador y una red social solo para contenido IA y ha convertido a su popular ChatGPT en una superaplicación en la que se puede acceder a Spotify, Canva y otras aplicaciones.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes que recibió en Mburuvicha Róga, Asunción, al ex primer ministro británico Tony Blair.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presionó al dirigente ucraniano, Volodimir Zelenski, para que cediera a Rusia la región oriental del Donbás, declaró el martes a AFP un alto funcionario ucraniano.
Nicolas Sarkozy se convirtió este martes en el primer ex jefe de Estado francés entre rejas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, condenado por maniobrar para financiar ilegalmente con dinero libio su campaña electoral de 2007.
La Justicia de Colombia revocó el martes una condena contra el ex presidente Álvaro Uribe por soborno a testigos en un caso por su presunta vinculación a grupos paramilitares antiguerrilla.
El Museo del Louvre estima en 88 millones de euros (G. 726.000 millones) el valor de las ocho joyas de la corona francesa robadas el domingo pasado, en la Galería de Apolo, según informó este martes la fiscala Laure Beccuau.