02 jun. 2024

Wall Street abre al alza y el Dow Jones avanza un 0,18 %

Nueva York, 15 sep (EFE).- Wall Street abrió hoy al alza y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, avanzaba un 0,18 % tras conocerse una tanda de datos dispares sobre la evolución de la economía estadounidense.

Agentes de bolsa trabajan en el parqué de Nueva York, Estados Unidos. EFE/Archivo

Agentes de bolsa trabajan en el parqué de Nueva York, Estados Unidos. EFE/Archivo

Media hora después del inicio de contrataciones ese índice subía 31,60 puntos hasta 18.066,37 unidades, el selectivo S&P 500 sumaba un 0,16 % hasta 2.129,14 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq progresaba un 0,31 % hasta 5.189,87 unidades.

Los operadores en el parqué neoyorquino apostaban por las compras de forma moderada desde los primeros compases de la jornada después de conocerse una tanda de datos dispares sobre la evolución de la economía estadounidense.

El Departamento de Trabajo publicó antes de la apertura que las solicitudes semanales del subsidio de desempleo aumentaron en 1.000 la semana pasada y quedaron en 260.000, ligeramente mejor de lo que esperaban los analistas.

La evolución del mercado laboral es uno de los principales datos que están valorando los miembros de la Reserva Federal (Fed) -que celebrarán la próxima semana su reunión de dos días sobre política monetaria- para ver si suben los tipos de interés.

Por otro lado, el Departamento de Comercio reveló que las ventas del sector minorista bajaron en agosto un 0,3 %, peor de lo que anticipaban los expertos, ya que supone su primer descenso desde marzo pasado.

Los sectores en Wall Street arrancaban divididos entre los avances del tecnológico (0,43 ), el energético (0,27 %), el industrial (0,15 %) o el financiero (0,11 %) y los descensos del sanitario (-0,19 %) o el de materias primas (-0,04 %).

Apple (2,39 %) lideraba las ganancias en el Dow Jones por delante de Intel (0,55 %), Goldman Sachs (0,34 %), Walmart (0,33 %), Travelers (0,26 %), Chevron (0,25 %), General Electric (0,20 %), Procter & Gamble (0,20 %) o Caterpillar (0,19 %).

Al otro lado de la tabla encabezaba las pérdidas Pfizer (-0,94 %) por delante de Cisco Systems (-0,92 %), Disney (-0,81 %), Verizon (-0,52 %), UnitedHealth (-0,49 %), Boeing (-0,40 %), IBM (-0,36 %), Johnson & Johnson (-0,33 %) o Coca-Cola (-0,31 %).

En otros mercados, el petróleo de Texas avanzaba a 43,90 dólares, el oro retrocedía a 1.314,4 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años subía al 1,725 % y el dólar ganaba terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,1235 dólares.

Más contenido de esta sección
El Ejército surcoreano informó este miércoles de que se detectaron más de 200 globos enviados por el Norte rellenos de desechos, pocos días después de que Pionyang amenazara con responder al envío de propaganda contraria al régimen por parte de activistas desde el Sur.
Corea del Norte lanzó este jueves un misil balístico no identificado al mar de Japón, según anunció el Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano en un comunicado.
Brasil e Israel subieron un nuevo escalón este miércoles en su crisis por la guerra en Gaza con la decisión del gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva de retirar al embajador en Tel Aviv sin nombrar un reemplazo en el cargo en lo inmediato.
Graciela Sosa, madre de Fernando Báez, emitió un fuerte mensaje en las redes sociales tras la entrevista a Máximo Thomsen, en donde habló por primera vez de la noche del crimen e intentó exculparse de los hechos.
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera evidencia de que hace más de 4.500 años, los médicos del Antiguo Egipto realizaron una cirugía oncológica, la primera de la historia de la medicina.
Una pérdida de altitud de unos 54 metros debido al cambio “rápido en la fuerza gravitacional” causó un muerto y más de 100 heridos entre los pasajeros que no llevaban abrochado el cinturón durante el vuelo SQ321 de Singapore Airlines, apunta este miércoles el informe preliminar del incidente.