10 nov. 2025

Volcán en Guatemala lanza más gases y rocas tras erupción, aumenta cifra de muertos

El recuento de los muertos por la erupción del volcán de Fuego en Guatemala se elevó este lunes a 38 mientras el cráter seguía despidiendo una nube ardiente de gases y rocas, tras erupcionar el día anterior con la mayor violencia en más de cuatro décadas.

Volcán Guatemala Reuters.PNG

Foto: Reuters

Por Luis Echeverría y Milton Castillo - Reuters

La explosión de la víspera, que dejó además cerca de 300 heridos, arrojó ríos de lava y lodo en zonas aledañas y una lluvia de cenizas sobre la capital del país centroamericano.

“Estas son cifras preliminares, estamos consolidando datos”, dijo el secretario de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), Sergio Cabañas, sobre el aumento de fallecidos desde los 25 reportados previamente.

Conred dijo en un comunicado que sigue habiendo explosiones de la misma energía en el domo del volcán y que las columnas de ceniza trepaban hasta 10.000 metros de altura y llegaban a unos 40 kilómetros de distancia del cráter.

“Además se registran continuos flujos piroclásticos moderados que toman dirección de descenso sobre las barrancas Seca, Ceniza, Mineral, Taniluya, Las Lajas y Barranca Onda”, agregó la dependencia.

Los cuerpos de socorro sonaron silbatos el lunes para desalojar las cercanías del poblado de Rodeo y suspendieron temporalmente las labores de rescate por el riesgo que implicaba, de acuerdo con un testigo de Reuters.

Las fuerzas de seguridad impedían el paso a un radio de ocho kilómetros del cráter. Pero dos testigos de Reuters vieron cuerpos entre las cenizas que aún no habían sido recuperados ni contabilizados.

Las autoridades, que decretaron tres días de duelo, dijeron que la erupción ha dejado hasta ahora 1,7 millones de afectados, 3.100 evacuados y 20 personas heridas trasladadas hacia centros asistenciales.

Las cenizas arrojadas por el volcán afectaron entre el 15% y 20% del área cafetalera de El Rodeo, Escuintla y Alotenango, dijo la Asociación de productores Anacafé, que agregó que la zona más cercana al cono del volcán y las áreas sin sombra fueron las más afectadas.

Más contenido de esta sección
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.