Una reprogramación presupuestaria fue solicitada ayer por la titular de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat), Soledad Núñez, a la Cámara de Diputados, para culminar 321 viviendas sociales que se iniciaron en el 2013 y a las que ya se destinaron más de 16.000 millones de guaraníes, pero que en la realidad no existen, según denunció.
El monto desembolsado en concepto de anticipo financiero para dichas obras fue de G. 16.750.242.827, suma que representó el 85% del valor total de los contratos. La entrega de las sumas de dinero se realizó entre enero y agosto de 2013. A pesar del anticipo entregado, ninguno de los contratos fue cumplido.
Los desembolsos se realizaron cuando Eliodoro Marecos era titular de la Senavitat, durante el gobierno del liberal Federico Franco. Intentamos desde ÚH comunicarnos ayer con el ex presidente, pero se encontraba por el interior del país y las llamadas a su teléfono celular no entraban.
El monto desembolsado fue para la construcción de 321 viviendas para beneficiarios de Limpio, Capiatá, Nueva Italia, Luque y Ypané; sin embargo, las casas no fueron entregadas.
La titular de la Senavitat se reunió con los miembros de la mesa directiva de Diputados para solicitar la presentación de una ley especial que le permita acceder a la reprogramación que sería de unos G. 20.000 millones.
La ministra explicó que existen ciertos inconvenientes legales por una limitación en la Ley del Fondo Nacional de la Vivienda Social, que posibilita la entrega subsidiaria por una sola vez, pero considerando que las más de 300 familias “de alguna manera fueron estafadas”, solicitan la excepción, teniendo en cuenta que la secretaría a su cargo tiene los recursos económicos, pero necesita de la reprogramación.
Señaló que la solución para dichas familias es volver a construir las viviendas que no fueron entregadas, ya que la necesidad de estas a una vivienda digna persiste.
CULPABLES. Núñez manifestó que además de volver a construir las viviendas, no se tiene que dejar de mirar la causa y debe haber consecuencias para los responsables del desembolso para unas obras que no existen.
“Apelamos a la ciudadanía para que pueda ejercer cierta presión y tener los resultados que esperamos en la causa Camilo Recalde. Hablamos de un montón de dinero desembolsado en forma irregular y esto tiene que tener consecuencias”, aseveró.
Comentó que la denuncia del caso se encuentra en la Fiscalía y que está en una etapa investigativa.
Núñez prometió acudir nuevamente a Diputados con el procurador Roberto Moreno y representantes de la Fiscalía para conversar sobre el caso.