04 nov. 2025

Vistosas plantas de loto ofrecen espectáculo en Villarrica

Miles de exóticas plantas acuáticas, similares al yakare yrupê pero en miniatura, florecieron en estos días en una laguna de Villarrica, Departamento de Guairá, se trata de flores de loto que generaron admiración en pobladores y turistas.

loto villarrica.jpeg

Foto: Richart González

Richart González | Guairá

Las plantas de loto están en el predio del Campus de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, sede Guairá.

El padre Sergio Ayala, director del campus, explicó a Última Hora que las plantas fueron traídas a esta laguna por el profesor de química Gardo Valleu en el año 1988 y que desde aquel entonces fueron poblando aguas guaireñas con sus bellas flores.

“No es constante encontrar este tipo de maravillas naturales en nuestra zona. Desde hace días estas plantas ofrecen flores de color rosa y despiertan una admiración especial en todos”, señaló Ayala.

Comentó que, incluso, anteriormente se hacía pesca en el lugar a bordo de canoas y dijo que tuvieron que prohibirlo para resguardar a estas plantas y a los propios animales que habitan en el lugar.

“El agua es muy potable y nos preocupa el hecho de que se está urbanizando el lugar, aparentemente, sin estudios de impacto ambiental. Ya elevamos el informe correspondiente a las autoridades y esperamos ser amparados”, indicó.

Por su parte, dijo que en inmediaciones de la laguna habitan todo tipo de animales silvestres, entre mamíferos como el kyja o lobito de río, similar a la nutria, que hace su madriguera en la superficie del agua; aves como la garza blanca y peces como el mbusu, el tare’yi y el ñurundi’a.

El coordinador de Recursos Humanos de la Universidad, Édgar Galeano, comentó que la flor de loto es toda una sensación, ya que muchos quieren captar la belleza que ofrece esta planta.

“Estas plantas florecen solo en horas de la mañana, antes que salga el sol, y a la tardecita también”, indicó.

Sobre las probables propiedades medicinales del loto, Galeano dijo que “se comenta, nada más, que es como un remedio, similar a la planta de coca, pero eso no puedo asegurar”, señaló.

El acceso espacio es restringido, pero con una autorización de los directivos de la Universidad se puede ingresar al lugar donde florecen las plantas de loto.

Más contenido de esta sección
El programa Abrazo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), que funciona en el centro de Concepción, suspendió desde hace un mes la atención directa a los niños, debido al mal estado del local donde operaba.
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.