19 may. 2025

Violaciones constitucionales logran suspender celebración

El presidente del Congreso, Roberto Acevedo, informó ayer que los organizadores de las actividades por los 25 años de la Constitución Nacional decidieron suspender el evento.

Polémica.  Los disidentes denuncian la violación sistemática del cartismo de la Carta Magna.

Polémica. Los disidentes denuncian la violación sistemática del cartismo de la Carta Magna.

Es que hubo una negativa de participar por parte de varias organizaciones que fueron invitadas para las disertaciones, y se alegó una sistemática violación constitucional.

El evento, cuya duración sería de tres días y a partir de hoy– tenía la intención de homenajear a la Carta Magna con la presencia de organizaciones que nuclean a los constitucionalistas.

Uno de los primeros en anunciar que estaría ausente en la convocatoria fue el abogado Jorge Seall Sasiain, presidente del Instituto Paraguayo de Derecho Constitucional.

“No parece darse el ambiente adecuado para la recordación prevista cuando, por otro lado, el país y el mundo, una vez más, hemos sido testigos directos de una serie de actos groseramente violatorios de la Constitución de la República”, expresaba Seall en su nota a Acevedo.

Agregaba que fueron “cometidos nada menos que por una mayoría coyuntural de miembros de ambas Cámaras en el espacio que precisamente debiera ser el más sagrado de nuestras instituciones republicanas, de la defensa y custodia de nuestra Constitución y estado de derecho”.

“En estos momentos consideramos poco pertinente, fuera de lugar y hasta una burla, que por un lado, se pretenda celebrar el primer cuarto de siglo de lo que es, a pesar de sus imperfecciones, la Constitución más democrática de nuestra historia, y por el otro, muchos de los propios organizadores nos brinden tan vergonzosos espectáculos”, se cuestiona en la misiva.

sin efecto. A través de un comunicado, la Biblioteca del Congreso Nacional y el Centro de Investigación Legislativa, como principales organizadores del evento, informaron que por situaciones imprevistas que escapan a su voluntad se suspendieron las actividades.

“No obstante, recordamos que es nuestro deber como ciudadanos defender y honrar la suprema Carta Magna”, alegaron. El presidente del Congreso había considerado que justamente por los acontecimientos que se vienen dando se debería haber hecho el homenaje para revalorizar la Constitución. Uno de los últimos hechos fue que el cartismo y sus aliados además de unirse para renovar la mesa directiva del Senado hicieron cambios en el Consejo y el Jurado.

Acevedo plantó a ministra Giménez

Llamativamente el presidente del Congreso, Roberto Acevedo, no apareció ayer en un seminario que se desarrolló en la Sala Bicameral, dejando plantada a la ministra de Hacienda, Lea Giménez. El liberal figuraba en la agenda como el que daría las palabras de apertura.

Se trataba de un seminario sobre los “Estándares de mejores prácticas del Foro Global de Transparencia e Intercambio de Información con Expertos Internacionales”. Otro ministro que estuvo presente fue el de la Secretaría Técnica de Planificación, José Molinas.

Al ser consultado vía telefónica sobre los motivos de su ausencia, Acevedo alegó que por problemas climáticos no salió su vuelo desde Pedro Juan Caballero, adonde se trasladó desde el fin de semana.