24 jul. 2025

Video: Las “opositoras” a Cartes

La política paraguaya está muy habituada a ver a los hombres como sus principales referentes, pero: ¿Qué papel desempeñan las mujeres actualmente en este campo? y además, ¿Quiénes son las dirigentes que se oponen a la línea política del actual gobierno?


En esta edición del programa “Miércoles de Mina”, conducido por Mina Feliciángeli y emitido por Red Guaraní las invitadas fueron Rocío Casco, diputada de la concertación Avanza País, la senadora Esperanza Martínez de la coalición Frente Guasú y la también senadora y ex ministra de educación Blanca Ovelar de Duarte.

Si bien aún hay mucho camino que recorrer en materia de paridad de género en nuestro escenario político, las mujeres darán todavía mucho que hablar, en especial dirigentes que cuestionan el actual modelo político y económico como las citadas.

Más contenido de esta sección
La Conferencia de Religiosos del Paraguay (Conferpar) lamenta la intervención de agentes policiales que intentaron censurar un cartel del sacerdote Alberto Luna en un contexto pacífico y respetuoso, durante una peregrinación religiosa.
El padre de la niña de 13 años que falleció tras dar a luz a su beba en el Hospital General de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, presentó una denuncia formal por supuesta negligencia médica.
Antes del último adiós a la pequeña Melania Monserrath, sus familiares, amigos y profesores exigieron justicia y la separación inmediata de sus cargos de la forense, el juez y el fiscal involucrados en el caso de la niña asesinada brutalmente días atrás en Yegros, Departamento de Caazapá.
Este viernes se propone en calle Palma del microcentro de Asunción una feria gastronómica que reunirá varios platos típicos y tradicionales provenientes de diferentes ciudades del interior de Paraguay.
Claudio Villalba, magistrado del Juzgado Penal de Garantías del Primer Turno de Caazapá, ordenó la prisión preventiva del principal sospechoso del homicidio de Melania Monserrath, de 11 años, quien fue estrangulada el lunes pasado en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, anunció que se estableció oficialmente la carga horaria para los profesionales médicos. “Una medida de gran trascendencia para el fortalecimiento del sistema sanitario nacional, con especial enfoque en la dignificación del personal médico”, señalaron.