02 nov. 2025

Venezuela reabre su frontera con Colombia tras una semana de cierre

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, informó hoy de que la frontera del país con Colombia se reabrió a partir de las 06.00 hora local (10.00 GMT), un paso que había sido cerrado por orden del jefe de Estado, Nicolás Maduro, el pasado martes.

La reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela "ordenada, controlada y gradual" de la frontera se acordó el 11 de agosto y permitió que, inicialmente, los ciudadanos pudieran atravesar a pie los seis pasos fronterizos entre ambos países. EFE/Arch

La reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela “ordenada, controlada y gradual” de la frontera se acordó el 11 de agosto y permitió que, inicialmente, los ciudadanos pudieran atravesar a pie los seis pasos fronterizos entre ambos países. EFE/Arch

EFE

“A partir de hoy martes 20 Dic, 06.00 horas, se permitirá inicialmente el paso peatonal hasta lograr los niveles que ya habíamos alcanzado”, expresó Padrino en su cuenta en Twitter.

El titular de Defensa venezolano indicó además que sostuvo conversaciones con su homólogo colombiano, Luis Carlos Villegas, “para aumentar la coordinación operacional contra las mafias”.

Dijo además que Maduro -que había decidido el sábado mantener cerrado el paso hasta el 2 de enero para hacer frente a las “mafias” que operan en la zona- y su par colombiano, Juan Manuel Santos, habían abordado este tema y acordado una “apertura progresiva”.

El presidente venezolano anunció el pasado día 12 un cierre fronterizo por 72 horas para combatir el supuesto contrabando de la moneda del país, una medida que se sumó a la suspensión del billete de 100 bolívares, el de máxima denominación en la moneda local.

Maduro ha dicho que unas mafias que operan desde ciudades fronterizas colombianas llevan dos años sacando estos billetes de Venezuela para “desestabilizar” la economía del país petrolero, como parte de una “guerra financiera”.

Aunque el mandatario anunció el día 15 una extensión del cierre fronterizo por 72 horas más que incluiría sus límites con Brasil, dos días más tarde indicó que estos pasos se mantendrían cerrados hasta el 2 de enero, fecha en la que el billete de 100 bolívares, cuya vigencia fue prolongada, finalmente saldrá de circulación.

Santos, por su parte, dijo ayer que los problemas económicos que aquejan a Venezuela no tienen origen en Colombia y afirmó que esa situación no se arregla cerrando la frontera.

“Cerrar la frontera no le conviene a nadie y abogamos porque esa situación se pueda resolver lo más pronto posible porque el problema no está en Colombia. El problema de Venezuela, su situación económica, no está en la frontera, ni en Colombia, está allá en Venezuela”, dijo el jefe de Estado en una alocución por televisión.

Esta frontera se mantuvo cerrada durante un año hasta agosto pasado también por decisión de Venezuela para combatir el contrabando y a supuestos paramilitares.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.