09 may. 2025

Venezuela: Más de 4.000 detenciones en protestas

Un total de 4.072 personas han sido detenidas en Venezuela desde el inicio, el pasado 1 de abril, de la ola de manifestaciones a favor y en contra el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, informó la ONG de defensa de los derechos humanos Foro Penal Venezolano (FPV).

venezuela1.jpg

La tensión se vuelve cada vez más fuerte en Venezuela. | Foto: Hola Ciudad.

EFE

De ese número, 1.007 personas continúan privadas de libertad, detalló en su cuenta de Twitter el director ejecutivo de FPV, el abogado Alfredo Romero, quien informó también de la detención durante la jornada de protestas de este martes de 60 personas en todo el país.

“Con activación del Consejo de Defensa y ‘Plan de Justicia Especial’ gobierno asume formalmente responsabilidad directa en Represión”, escribió en la red social Romero, en referencia al mecanismo de seguridad ordenado el martes por Maduro para la “captura” y “castigo ejemplar” de “conspiradores”.

El FPV alertó de que un total de 479 personas desde el 1 de abril han sido presentadas ante tribunales militares, de las cuales 307 siguen privadas de libertad por esas mismas cortes.

Asimismo, existen en Venezuela un total de “444 presos políticos”, según la misma fuente.

La actual ola de protestas contra el Gobierno comenzó después de que el Tribunal Supremo emitiera dos sentencias después revocadas parcialmente, en las que se atribuía las funciones del Parlamento, de mayoría opositora.

Maduro respondió a las manifestaciones impulsando, sin un referendo de aprobación previo, una Asamblea Nacional Constituyente para “fortalecer la revolución” bolivariana, que debe ser elegida este 30 de julio y que es vista por la oposición como un intento del presidente de “consolidar una dictadura” en Venezuela.

Al menos 96 personas han muerto en estas protestas, que suman ya más de 100 días y han desembocado a menudo en violentos enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden.

Más contenido de esta sección
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.
La primera escapada del nuevo papa León XIV fue anoche a la residencia donde vivía en el Palacio del Santo Oficio, a pocos metros de la entrada del Vaticano, para saludar a algunos empleados y vecinos, hacerse selfies con ellos e incluso firmar un libro a una niña.