07 nov. 2025

Venezuela: Convocan un paro general de 24 horas

La oposición venezolana convocó a un paro general de 24 horas para este jueves 20, una acción de protesta que es parte de la “fase superior de la lucha cívica”, activada tras la consulta popular que se desarrolló este domingo contra el proceso constituyente abierto por el Gobierno.

protesta

La oposición venezolana afina sus estrategias para protestar con más fuerza contra el Gobierno. Foto: EFE.

EFE.

El anuncio fue realizado por el diputado opositor y vicepresidente del Parlamento Freddy Guevara, que habló como portavoz de la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática y adelantó también que el miércoles se harán públicos los primeros pasos para “conformar un gobierno de unidad nacional”.

“Convocamos a todo el país a que este jueves asumamos en protesta pacífica y sin violencia un paro cívico nacional activo de 24 horas como mecanismo de presión y preparación para la escalada definitiva que será la próxima semana, enfrentar el fraude constituyente y lograr la restitución del orden constitucional”, dijo el diputado.

La alianza opositora (MUD) busca redoblar la presión contra el Gobierno al considerar que el resultado de la consulta popular convocada ayer, con más de 6 millones de votos contra la asamblea constituyente, “revoca” a Nicolás Maduro como jefe de Estado venezolano.

Parte de esta estrategia es el nombramiento en el Parlamento (de mayoría opositora) de “los nuevos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia”, una medida que empezará a tramitarse el martes, según informó la MUD, que no reconoce la legitimidad de los jueces en ejercicio que pertenecen a una corte acusada de someterse a Maduro.

Con el respaldo institucional del Parlamento, que aprobó formalmente la convocatoria de la consulta del domingo y mañana recibirá el acta final de los resultados, la oposición prepara nuevas acciones de desobediencia al Gobierno.

El objetivo de la MUD, que cuenta en estas declaraciones de rebeldía con el respaldo de numerosos actores de la sociedad civil, es “enfrentar el fraude constituyente y lograr la restitución” de un “orden constitucional” que a su juicio ha sido repetidamente violentado por el chavismo gobernante.

Para llevar a cabo esta campaña, Guevara convocó a los ciudadanos a presentarse el miércoles a los puntos de votación donde sufragaron el domingo para conformar 2.020 “comités de la Hora Cero”, que deben servir como “núcleos de organización popular” para intentar parar la Constituyente y “restablecer el orden constitucional”.

La oposición venezolana tiene como prioridad detener la Asamblea Nacional Constituyente, que debe elegirse el 30 de julio y es vista por los detractores de Maduro como una forma de “consolidar una dictadura” en Venezuela a través de la redacción de una nueva Carta Magna.

Más de 6,3 millones de personas rechazaron este proceso en una consulta opositora, en la que el mismo número de venezolanos votó a favor de que los militares protejan la Constitución vigente, acaten las decisiones del Parlamento y favoreció la convocatoria a nuevas elecciones y la formación de un gobierno de unidad nacional.

Más contenido de esta sección
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.