01 may. 2025

Vecinos y universidad construyen un parque ecológico en Ciudad del Este

Se trata de un proyecto de extensión universitaria desarrollado en el barrio San Juan. Involucra a unidades académicas de la UNE y la comunidad. El proyecto tiene alrededor de 3 años de duración.

Unión.  Estudiantes y pobladores de la zona reciclan  materiales para utilizarlos en el parque.

Unión. Estudiantes y pobladores de la zona reciclan materiales para utilizarlos en el parque.

Por Noelia Duarte Solís

CIUDAD DEL ESTE

El trabajo se denomina Plaza Sustentable y es desarrollado por universitarios de la Universidad Nacional del Este (UNE) y la comunidad en el barrio San Juan de Ciudad del Este (CDE), donde está asentado el campus universitario.

El proyecto tiene 3 años de duración y entró en la etapa de instalación de hamacas y juegos para niños, utilizando cubiertas en desuso.

Se compraron pinturas, arena, piedra triturada y caños con el dinero recaudado de una feria de comidas típicas que organizaron en la comunidad.

Fueron utilizadas cubiertas en desuso recolectadas durante la campaña Reciclá en tu Barrio. Además, 1.000 neumáticos en desuso fueron donados por un empresario de la zona para la construcción de parques infantiles y jardinados en toda el área conocida

Desde la segunda quincena de este mes deben realizar trabajos de jardinería en el espacio público, luego se iniciará una encuesta socioeconómica y continuarán con los talleres de reciclaje.

OBJETIVO. El proyecto de la Plaza Sustentable tiene por objetivo concienciar y educar a convivir en un ambiente saludable y las prácticas para mejorar la calidad de vida.

Está a cargo de la Red de Extensión Universitaria que en este caso involucra a las unidades académicas de Agronomía, Politécnica y Economía.

AVANCES. Cada unidad académica involucrada en el proyecto tiene una misión específica, las orientaciones sobre manualidades estuvieron a cargo de los representantes de Ciencias Económicas, la tarea de reforestación, arborización y el cuidado de especies nativas, con los alumnos y docentes de la Facultad de Ingeniería Agronómica.

Los de Politécnica se encargaron de la reparación y adecuación de la lumínica, mientras que un colegio privado de la zona donó basureros hechos con materiales reaprovechados, como latas y plásticos que se colocaron dentro del parque.

La Facultad de Ciencias Agrarias también debe realizar camineros ecológicos con el aprovechamiento de tapitas de plástico. La capacitación en reciclaje, clasificación y eliminación adecuada de residuos domiciliarios, cuidado de los recursos naturales y otras actividades también estará a cargo de ellos.