08 ago. 2025

Vaticano aprueba la creación de Facultad Eclesiástica en Paraguay

La Facultad Eclesiástica de Sagrada Teología será una carrera nueva en la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción. Así lo informó este jueves la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP).

papa-francisco.jpg

Hasta el momento se espera más información acerca de la habilitación de las carreras. Foto: Archivo.

La Santa Sede, a través de la Congregación para la Educación Católica, aprobó la creación de la mencionada Facultad en Paraguay.

Como decano fue electo el presbítero Virgilio Rodi Alonso, quien fue elegido en Asamblea General Extraordinaria de la CEP y nombrado por un decreto recibido el 28 de enero desde el Vaticano. El mismo ya está en pleno ejercicio de sus funciones.

La Facultad Eclesiástica de Sagrada Teología (FEST) fue aprobada por el papa Francisco a través de la Santa Sede, el pasado 12 de diciembre de 2015.

Académicamente formarán parte de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción. Lo más cercano que se tenía antes de esto era el Instituto Superior de Teología.

Esta apertura ayuda a que la Facultad se centre en la investigación, enseñanza y difusión de la doctrina sagrada, así como la formación superior y la preparación pastoral de los futuros presbíteros y diáconos.

Tiene derecho a conferir grados académicos en Teología en nombre de la Santa Sede, además de una titulación en Ciencia Pastoral con reconocimiento civil del Estado paraguayo. Tendrá su sede exclusivamente en la jurisdicción de la Arquidiócesis de la Santísima Asunción.

Respecto al decano

Virgilio Rodi es bachiller en Teología por la Facultad de Teología “Santa María” de Buenos Aires y licenciado en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad de la Santa Cruz en Roma. Desde el 2015 es párroco de la parroquia Virgen de Fátima del barrio de la Recoleta, canciller de la Arquidiócesis y juez de Primera Instancia en el Tribunal Eclesiástico. Es docente universitario desde 1981.

Para los obispos del Paraguay, la creación de la institución surge como respuesta a la necesidad de profundizar la formación intelectual y teológica del clero, ya que los estudios superiores adquirieron relevancia en nuestro país recién a partir de la segunda mitad del siglo pasado.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
La madre del niño Manuelito, de 12 años, informó que su hijo se desvaneció y fue internado en el Hospital Garrahan, en Argentina. Allí sigue sus tratamientos y deberá realizarse nuevos estudios del corazón.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.
Un solitario delincuente robó una camioneta en menos de dos minutos. El hecho ocurrió en la vía pública, en la zona norte de Fernando de la Mora, Departamento Central.