21 nov. 2025

Variaciones genéticas determinan si la piel se quema o broncea

La respuesta de la piel a la exposición de los rayos del sol o a aparatos de bronceado depende de las variaciones genéticas que presenta cada individuo, según revela un estudio publicado este martes por la revista Nature.

broncear.jpg
Las variaciones genéticas determinan si un tipo de piel se quemará o se bronceará al verse expuesta a la radiación solar.Foto: Pixabay

EFE

La investigación, liderada por el King’s College de Londres (R.Unido), identificó hasta diez regiones genéticas, denominadas “loci”, que determinan, por ejemplo, si un tipo de piel se quemará o se bronceará al verse expuesta a la radiación solar.

Los expertos también constataron que esas regiones genéticas ofrecen información sobre los individuos más propensos a padecer un cáncer de piel, el más común entre la población europea.

Solo en el Reino Unido, recuerda el estudio, se diagnostican más de 150.000 casos de cáncer de piel cada año, cuyo origen está estrechamente vinculado a las quemaduras producidas, sobre todo, por los rayos ultravioleta.

Los principales autores de este trabajo, Mario Falchi y Alessia Visconti, analizaron las variaciones genéticas en 176.678 individuos de descendencia europea, 120.000 de los cuales estaban incluidos en la base de datos UK Biobank.

Cada unos de ellos informó acerca de su tendencia a quemarse o broncearse, en un espectro que abarcó desde los que “siempre se queman y nunca se broncean” hasta los que “logran ponerse morenos sin quemarse”, explican los expertos en un comunicado.

Con estos resultados, los investigadores pudieron identificar diez regiones genéticas que condicionan la respuesta de la piel a las quemaduras.


RIESGO DE CÁNCER

Al examinar una de esas regiones en detalle (AGR3/AHR), anteriormente relacionada con el melanoma -uno de los cánceres de piel más comunes-, observaron que sus variaciones genéticas pueden aumentar el riesgo de desarrollar un cáncer de piel cuando desciende la capacidad de bronceado.

“Esta investigación es el estudio genético más completo efectuado hasta ahora sobre la tendencia de la piel a quemarse o broncearse y hemos logrado doblar el número de regiones genéticas que se sabe que están implicadas en este proceso”, explicó Visconti.

Sus conclusiones, agregó Falchi, revelan la existencia de un “conjunto de genes” que “debemos explorar” en profundidad para “entender su contribución al aumento del riesgo del cáncer de piel”.


Más contenido de esta sección
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.