20 may. 2025

Variaciones genéticas determinan si la piel se quema o broncea

La respuesta de la piel a la exposición de los rayos del sol o a aparatos de bronceado depende de las variaciones genéticas que presenta cada individuo, según revela un estudio publicado este martes por la revista Nature.

broncear.jpg
Las variaciones genéticas determinan si un tipo de piel se quemará o se bronceará al verse expuesta a la radiación solar.Foto: Pixabay

EFE

La investigación, liderada por el King’s College de Londres (R.Unido), identificó hasta diez regiones genéticas, denominadas “loci”, que determinan, por ejemplo, si un tipo de piel se quemará o se bronceará al verse expuesta a la radiación solar.

Los expertos también constataron que esas regiones genéticas ofrecen información sobre los individuos más propensos a padecer un cáncer de piel, el más común entre la población europea.

Solo en el Reino Unido, recuerda el estudio, se diagnostican más de 150.000 casos de cáncer de piel cada año, cuyo origen está estrechamente vinculado a las quemaduras producidas, sobre todo, por los rayos ultravioleta.

Los principales autores de este trabajo, Mario Falchi y Alessia Visconti, analizaron las variaciones genéticas en 176.678 individuos de descendencia europea, 120.000 de los cuales estaban incluidos en la base de datos UK Biobank.

Cada unos de ellos informó acerca de su tendencia a quemarse o broncearse, en un espectro que abarcó desde los que “siempre se queman y nunca se broncean” hasta los que “logran ponerse morenos sin quemarse”, explican los expertos en un comunicado.

Con estos resultados, los investigadores pudieron identificar diez regiones genéticas que condicionan la respuesta de la piel a las quemaduras.


RIESGO DE CÁNCER

Al examinar una de esas regiones en detalle (AGR3/AHR), anteriormente relacionada con el melanoma -uno de los cánceres de piel más comunes-, observaron que sus variaciones genéticas pueden aumentar el riesgo de desarrollar un cáncer de piel cuando desciende la capacidad de bronceado.

“Esta investigación es el estudio genético más completo efectuado hasta ahora sobre la tendencia de la piel a quemarse o broncearse y hemos logrado doblar el número de regiones genéticas que se sabe que están implicadas en este proceso”, explicó Visconti.

Sus conclusiones, agregó Falchi, revelan la existencia de un “conjunto de genes” que “debemos explorar” en profundidad para “entender su contribución al aumento del riesgo del cáncer de piel”.


Más contenido de esta sección
Al menos 53 palestinos, entre ellos mujeres y niños, han muerto desde la medianoche de este martes en nuevos ataques del Ejército contra el norte y el centro de la devastada Franja de Gaza, confirmaron fuentes médicas a EFE.
El ex presidente de la República Mario Abdo Benítez (2018-2023) deseó este lunes una pronta recuperación al ex mandatario estadounidense Joe Biden (2021-2025), luego de que el político anunciara que padece un agresivo cáncer de próstata.
Uruguay puso a disposición del público diez históricos documentos relativos a casos del Plan Cóndor, a los que se podrá acceder de manera digital.
La Fiscalía General de la República de El Salvador (FGR) informó este lunes de la detención de la defensora de derechos humanos y jefa Anticorrupción de la organización civil Cristosal, Ruth López, por supuesto peculado.
El papa León XIV afirmó este lunes “que hoy es tiempo de dialogar y de construir puentes” en “un mundo herido por la violencia y los conflictos”, en una audiencia con los representantes de otras religiones que participaron en la misa de inicio de pontificado.
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.