01 sept. 2025

Valenzuela abre sus puertas a los turistas

A un poco más de 100 kilómetros de la capital del país, Valenzuela, conocida también como la ciudad de la piña, abre oficialmente sus puertas al turismo interno. Entre circuitos culturales, arroyos y mucha hospitalidad, hacen a los visitantes parte de su historia.

posada valenzuela.jpg

Los visitantes podrán alojarse en cualquiera de las seis nuevas posadas de la ciudad. Foto: Rodrigo Villamayor ÚH.

La ciudad de Valenzuela está ubicada en el departamento de Cordillera. El acceso principal es por la Ruta 2, pero también se puede llegar por la Ruta 1, desde el departamento de Paraguarí.

El principal atractivo, especialmente durante el verano, son los balnearios situados a lo largo del cauce de los arroyos Yhakã que desemboca en el río Tebicuary, y del Yhaguy Guasu, que desembocan en el río Yhaguy.

      Embed

Recientemente, se habilitaron las primeras seis posadas turísticas de la ciudad, que prometen albergar a todos aquellos que estén buscando escapar de la rutina, ya sea por vacaciones o solo un fin de semana.

Las seis nuevas posadas, Angélica, Divino Niño Jesús, De los Ángeles, San Blas, San José y Santa Lucía, están ubicadas casi en el centro de la ciudad, a no más de 12 kilómetros desde el desvío de la Ruta 2.

      Embed

Mirtha Fernández, intendenta de la ciudad, comentó a ULTIMAHORA.COM sobre la necesidad de contar con sitios para albergar a los turistas, ya que en el lugar no se contaba con hoteles ni lugares de hospedaje.

Las posadas tienen precios entre G. 60 mil a G. 100 mil por persona y ya incluye desayuno, que por lo general es muy típico, con mbeju, cocido, chipa y frutas de estación.

      Embed

Una novedad es el circuito histórico cultural, organizado por los mismos pobladores. Este incluye una visita a la Iglesia de San José, declarada patrimonio histórico del Paraguay, construida en el siglo VXII. Este cuenta con un retablo del estilo barroco rococó y actualmente está siendo restaurado por el Ministerio de Obras Públicas (MOPC).

      Embed

El recorrido incluye visita a la Casa de la Cultura, que atesora vestigios de la Guerra Contra la Triple Alianza y la Guerra del Chaco.

      Embed

En la explanada de la iglesia San José se encuentra una réplica del retablo de Tañarandy, del artista Koki Ruiz. El mismo fue construido con 2.500 cocos y 960 espigas de maíz. Tiene 4 metros de alto y tres de ancho. La elaboración estuvo a cargo de Fabián Lugo y jóvenes pobladores de Valenzuela.

      Embed