21 ago. 2025

Uruguay pide analizar las causas de la fatiga del Mercosur

El presidente del Uruguay, Tabaré Vázquez, dijo que el Mercado Común del Sur (Mercosur) se encuentra fatigado y pidió analizar las causas para reimpulsar el organismo regional. El país oriental ostentará ahora la presidencia pro tempore del bloque.

Cartes y Tabaréz.jpg

Los presidentes de Paraguay (Horacio Cartes) y de Uruguay (Tabaré Vásquez), se saludan. / Foto: @PresidenciaPy

“Debemos reconocer que el Mercosur actualmente está un tanto fatigado. Las manifestaciones de esta fatiga son evidentes”, señaló el mandatario de la República Oriental del Uruguay durante el uso de palabra en la Cumbre del bloque regional.

Dijo que es necesario abordar las causas que llevaron al organismo regional a ese estado, a fin de reconocer los síntomas, para luego resolverlo.

Tabaré Vázquez mencionó que el sinceramiento es lo esencial en este tema, por más que sea antipático. “Pero sería peor si nos hacemos de los distraídos y nos conformamos con una retórica fácil”, mencionó.

“Siempre hablamos de lo bueno; de lo malo siempre la culpa tienen los demás. Si no miramos al mundo y el futuro, ¿cómo pretendemos mejorar?”, se preguntó.

Finalmente, señaló que Uruguay no desperdiciará su tiempo durante su presidencia pro tempore con lamentos, en discursos y acciones anémicas.

“Uruguay trae el compromiso de trabajar pertinazmente. Vamos a hacerlo con ustedes, con objetivos razonables”, mencionó.

Manifestó que la integración no será posible en el vacío ciudadano y tampoco sostenible sin un resultado tangible en mejorar la calidad de vida de los pobladores.

El presidente de la República, Horacio Cartes, también pronunció un discurso poniendo énfasis en la falta de una mejor integración en el Mercosur. Dijo que, hasta el momento, no se cumplieron los objetivos fundacionales de un mercado común y zona de libre comercio en la región.

Forman parte de la Cumbre los presidentes de Argentina, Mauricio Macri; Brasil, Dilma Rousseff; Uruguay, Tabaré Vázquez; Bolivia, Evo Morales, y de Chile, Michelle Bachelet, así como el primer ministro de Guyana, Moses Nagamootoo.

Más contenido de esta sección
La fiscala Julia González Medina, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, imputó este jueves a un hombre sindicado de supuestamente abusar sexualmente de una adolescente de 13 años, quien era su vecina en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. Además, solicitó su prisión preventiva.
La fiscal Julia González Medina imputó a un estudiante de Medicina de nacionalidad brasileña por hurto agravado y solicitó al Juzgado Penal de Garantías la prisión preventiva del procesado.
El canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo en la tarde de este jueves una reunión con altos funcionarios de Defensa de los Estados Unidos, donde se abordaron los principales desafíos que enfrenta la región en cuanto a grupos criminales y narcotráfico.
Pobladores de Atyrá, Departamento de Cordillera, iniciaron en la tarde de este jueves una manifestación indefinida para defender el suministro del agua, que corre peligro debido a la construcción de un lago artificial. Además, exigen la renuncia del intendente local.
Un niño de dos años, residente en San Juan Bautista, Misiones, se encuentra bajo vigilancia médica tras presentar síntomas compatibles con sarampión, luego de haber viajado recientemente a la localidad de Moreno en la provincia de Buenos Aires, Argentina, donde se ha confirmado la circulación activa del virus.
Personal de Interpol realizó este jueves el Operativo Dorsal en el cual detuvo a un presunto estafador que contaba con orden de captura internacional. El procedimiento se realizó en Lambaré, Departamento Central.