02 may. 2025

Uruguay descarta primer contagio de zika en el país

Las autoridades sanitarias uruguayas descartaron un supuesto caso de dengue, chikungunya o zika en un argentino de 41 años procedente de Bahía (noreste de Brasil), con lo que el país permanece hasta el momento sin registros de estas dos últimas enfermedades, informaron fuentes sanitarias.

mosquitos.JPG

El virus del Zika es transmitido por el Aedes Aegypti| Foto: bbcmundo.

EFE

Los análisis de sangre realizados al paciente, que fue hospitalizado este viernes en un hospital del departamento de Rocha (sureste), arrojaron resultados negativos para las tres enfermedades, dijo a Efe el director departamental de Salud de Rocha, Mauricio Moreno.

Tras el resultado del análisis, el paciente fue dado de alta, confirmaron a Efe fuentes del centro asistencial donde se encontraba hospitalizado.

El ciudadano argentino ingresó a Uruguay procedente de Bahía, estado brasileño ubicado en la región de este país donde más casos de zika se registran, para ir a La Paloma, una localidad costera del sureste de Uruguay.

Por su parte, fuentes del Ministerio de Salud Pública de Uruguay dijeron este viernes que hasta que no se detecte un caso autóctono de dengue, zika o chikunguña, situaciones como la de este ciudadano argentino “son un caso más” y abogaron por no crear alarmas innecesarias.

Las autoridades sanitarias uruguayas recomiendan a la población utilizar repelentes en todo el cuerpo, evitar dejar recipientes con agua abiertos para que no prolifere el Aedes aegypti -el mosquito transmisor del dengue, el zika y el chikunguña- y utilizar mosquiteras a la hora de dormir.

Hasta la fecha, en Uruguay no se ha detectado ningún caso de zika ni de chikunguña, ni autóctono ni importado, aunque sí alrededor de una decena de casos de dengue, todos ellos correspondientes a personas contagiadas fuera del país, según dijo la semana pasada el director nacional de Salud, Jorge Quian.

Más contenido de esta sección
Los Estados miembros del Mercosur trabajan “codo con codo” para impulsar negociaciones con países “comercialmente relevantes” con el objetivo de crecer, modernizarse y afrontar los retos de un mundo nuevo ante los aranceles impuestos por el Gobierno de Donald Trump.
El Gobierno portugués anunció este viernes la creación de un equipo de trabajo para sustituir al Sistema Integrado de Redes de Emergencia y Seguridad de Portugal (SIRESP) tras el apagón del lunes por “mostrar limitaciones estructurales y operativas” en situaciones “muy exigentes”.
El papa Francisco apeló en una entrevista inédita de 2021 y difundida este viernes a la “Iglesia de los mártires”, al tiempo que rechazó el modelo de Iglesia “con dinero en los bancos”, informó el portal oficial Vatican News.
Un terremoto de 7,5 grados Richter sacudió la mañana de este viernes el extremo austral de Chile en la región de Magallanes, lo que dio paso a una alerta de tsunami para todo el litoral costero incluyendo Punta Arenas, Puerto Williams y el territorio antártico chileno.
Irán afirmó este viernes que no “tolerará” presiones en las negociaciones nucleares con Estados Unidos después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazase ayer con imponer sanciones a países que compren petróleo iraní.
La alcaldía de Florianópolis, capital del estado brasileño de Santa Catarina, en el sur del país, decretó un estado de emergencia sanitaria de 180 días ante el incremento de casos de síndrome respiratorio grave, conocido como SRAG.