06 oct. 2025

Uruguay descarta primer contagio de zika en el país

Las autoridades sanitarias uruguayas descartaron un supuesto caso de dengue, chikungunya o zika en un argentino de 41 años procedente de Bahía (noreste de Brasil), con lo que el país permanece hasta el momento sin registros de estas dos últimas enfermedades, informaron fuentes sanitarias.

mosquitos.JPG

El virus del Zika es transmitido por el Aedes Aegypti| Foto: bbcmundo.

EFE

Los análisis de sangre realizados al paciente, que fue hospitalizado este viernes en un hospital del departamento de Rocha (sureste), arrojaron resultados negativos para las tres enfermedades, dijo a Efe el director departamental de Salud de Rocha, Mauricio Moreno.

Tras el resultado del análisis, el paciente fue dado de alta, confirmaron a Efe fuentes del centro asistencial donde se encontraba hospitalizado.

El ciudadano argentino ingresó a Uruguay procedente de Bahía, estado brasileño ubicado en la región de este país donde más casos de zika se registran, para ir a La Paloma, una localidad costera del sureste de Uruguay.

Por su parte, fuentes del Ministerio de Salud Pública de Uruguay dijeron este viernes que hasta que no se detecte un caso autóctono de dengue, zika o chikunguña, situaciones como la de este ciudadano argentino “son un caso más” y abogaron por no crear alarmas innecesarias.

Las autoridades sanitarias uruguayas recomiendan a la población utilizar repelentes en todo el cuerpo, evitar dejar recipientes con agua abiertos para que no prolifere el Aedes aegypti -el mosquito transmisor del dengue, el zika y el chikunguña- y utilizar mosquiteras a la hora de dormir.

Hasta la fecha, en Uruguay no se ha detectado ningún caso de zika ni de chikunguña, ni autóctono ni importado, aunque sí alrededor de una decena de casos de dengue, todos ellos correspondientes a personas contagiadas fuera del país, según dijo la semana pasada el director nacional de Salud, Jorge Quian.

Más contenido de esta sección
Al menos quince millones de jóvenes de entre 13 y 15 años fuman cigarrillos electrónicos en el mundo y en promedio el riesgo de que comiencen a hacerlo es nueve veces mayor que entre adultos, alerta la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su informe global sobre el consumo de tabaco.
Cientos de personas fueron rescatadas al pie del monte de Everest por unas intensas nevadas en China, que también provocaron la muerte por hipotermia de un excursionista, explicó el domingo por la noche la cadena estatal CCTV.
Gisèle Pelicot vuelve este lunes a un tribunal en Francia casi un año después de lograr condenar a 51 hombres por violarla o agredirla sexualmente, al recurrir uno de ellos la sentencia en este caso que la elevó a icono feminista mundial.
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió que Hamás se enfrenta a la “aniquilación total” si se niega a ceder el control de Gaza, como estipula su plan de paz para poner fin a la guerra que Israel y el grupo islamista palestino libran en la Franja, según informó este domingo CNN.
Una marea de personas vestidas de rojo llenó este domingo las calles de Ámsterdam para exigir al Gobierno neerlandés “medidas concretas para detener el genocidio israelí y la ocupación de Palestina”.
Ahmed se ha hecho viral convirtiendo en música el incesante zumbido de los drones israelíes; Jenaan tiene 10 años y muestra cómo era su vida antes y después de comenzar la guerra en Gaza; mientras que Sameh y Ramez reflejan en sus vídeos la destrucción de la Franja y el miedo que sienten sus familias con cada bombardeo.