14 may. 2025

Uruguay acuerda con la ONU ampliar en 80.500 kilómetros su plataforma marítima

Uruguay logró el visto bueno de la subcomisión de la ONU para asuntos marítimos para extender en 80.500 kilómetros cuadrados su plataforma marítima, después de “arduas negociaciones”, anunciaron hoy fuentes oficiales.

El canciller del Uruguay, Luis Almagro. EFE/Archivo

El canciller del Uruguay, Luis Almagro. EFE/Archivo

EFE

De esta forma, Uruguay se convertirá en el “primer país de América Latina” en tener claramente definido el límite exterior de su plataforma continental de acuerdo a la Convención de Derechos del Mar, anunció hoy el canciller Luis Almagro.

La plataforma marítima uruguaya alcanza actualmente las 200 millas náuticas desde las costas del país, pero una vez que la ONU haga oficial la extensión, lo que las autoridades de Uruguay esperan para febrero de 2015, aumentará en 150 millas náuticas (unos 80.500 kilómetros cuadrados.

El país tiene una superficie terrestre de 176.215 kilómetros cuadrados.

El acuerdo es el resultado “exitoso” de un proceso que se inició en el Parlamento uruguayo en 1992, dijo Almagro.

En 2009 se planteó ante la ONU la pretensión uruguaya y en 2011 se iniciaron las negociaciones que finalizaron hace dos semanas.

Para Uruguay es “muy importante” este acuerdo por el “derecho de explotación” de recursos energéticos, minerales u otros, destacó el ministro de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro, también presente en la rueda de prensa.

“Ahí, en el agua, está el Uruguay del futuro”, agregó, y recordó los proyectos que lleva adelante la empresa estatal de combustible Ancap, junto a petroleras internacionales, en la búsqueda de hidrocarburos en la plataforma continental del país.

“No sabemos lo que puede haber allí, pero recientemente Brasil anunció la localización bajo el agua y más allá de su mar territorial de una cantidad enorme de cobalto”, señaló el ministro de Defensa.

Uruguay importa la totalidad del petróleo que consume pero con logros como el anunciado hoy “en algunas décadas puede llegar a cambiar mucho las cosas” hasta convertirse en productor de hidrocarburos, agregó el ministro.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Brasil decretó este martes tres días de luto oficial por el fallecimiento del expresidente uruguayo y “gran amigo” José “Pepe” Mujica a los 89 años, informaron fuentes oficiales.
El ex presidente de Uruguay, José Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era un “ejemplo”, un “faro” y hasta un “amigo” para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y a su humanidad.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, lamentó este martes la muerte del ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, con quien reconoció que tuvo “pensamientos diferentes”, pero, afirmó que coincidieron en la aspiración de ver a América Latina unida.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, que falleció este martes a los 89 años, abrazó la democracia tras un pasado guerrillero y encarnó la austeridad que proclamaba, ambos cimientos de su gran popularidad internacional.
Más de 200.000 fieles católicos, pertrechados de paraguas para resguardarse de la lluvia, acudieron este martes al santuario de Fátima en Portugal para la peregrinación anual en una jornada en la que recordaron al fallecido papa Francisco y oraron por el pontificado de su sucesor, León XIV.
Gianinna Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, comenzó este martes su declaración en el juicio por la muerte de su padre y acusó al médico de cabecera del ex futbolista, el imputado Leopoldo Luque, de haber desoído sus alertas sobre el deterioro de la salud del astro poco antes de su fallecimiento, el 25 de noviembre de 2020.