22 jul. 2025

Uruguay acuerda con la ONU ampliar en 80.500 kilómetros su plataforma marítima

Uruguay logró el visto bueno de la subcomisión de la ONU para asuntos marítimos para extender en 80.500 kilómetros cuadrados su plataforma marítima, después de “arduas negociaciones”, anunciaron hoy fuentes oficiales.

El canciller del Uruguay, Luis Almagro. EFE/Archivo

El canciller del Uruguay, Luis Almagro. EFE/Archivo

EFE

De esta forma, Uruguay se convertirá en el “primer país de América Latina” en tener claramente definido el límite exterior de su plataforma continental de acuerdo a la Convención de Derechos del Mar, anunció hoy el canciller Luis Almagro.

La plataforma marítima uruguaya alcanza actualmente las 200 millas náuticas desde las costas del país, pero una vez que la ONU haga oficial la extensión, lo que las autoridades de Uruguay esperan para febrero de 2015, aumentará en 150 millas náuticas (unos 80.500 kilómetros cuadrados.

El país tiene una superficie terrestre de 176.215 kilómetros cuadrados.

El acuerdo es el resultado “exitoso” de un proceso que se inició en el Parlamento uruguayo en 1992, dijo Almagro.

En 2009 se planteó ante la ONU la pretensión uruguaya y en 2011 se iniciaron las negociaciones que finalizaron hace dos semanas.

Para Uruguay es “muy importante” este acuerdo por el “derecho de explotación” de recursos energéticos, minerales u otros, destacó el ministro de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro, también presente en la rueda de prensa.

“Ahí, en el agua, está el Uruguay del futuro”, agregó, y recordó los proyectos que lleva adelante la empresa estatal de combustible Ancap, junto a petroleras internacionales, en la búsqueda de hidrocarburos en la plataforma continental del país.

“No sabemos lo que puede haber allí, pero recientemente Brasil anunció la localización bajo el agua y más allá de su mar territorial de una cantidad enorme de cobalto”, señaló el ministro de Defensa.

Uruguay importa la totalidad del petróleo que consume pero con logros como el anunciado hoy “en algunas décadas puede llegar a cambiar mucho las cosas” hasta convertirse en productor de hidrocarburos, agregó el ministro.

Más contenido de esta sección
La Presidencia de Turquía confirmó que Ucrania y Rusia celebrarán mañana, miércoles, una tercera ronda de negociaciones de paz en Estambul.
Un hombre de 62 años fue arrestado el último lunes en Corea del Sur tras asesinar a su hijo con una escopeta de fabricación casera que, según dijo, aprendió a ensamblar viendo videos en YouTube.
Un equipo de astrónomos ha captado imágenes que pueden corresponder a un planeta aún en formación que talla un intrincado patrón en el gas y el polvo que rodean a la joven estrella, informó este lunes el Observatorio Europeo Austral (ESO).
Poseer un celular antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta, según los resultados de un estudio realizado con datos de más de 100.000 jóvenes, que recoge este lunes la revista científica Journal of Human Development and Capabilities.
El análisis de las observaciones del telescopio espacial James Webb está produciendo hallazgos espaciales inimaginables como el que acaban de lograr un grupo de investigadores españoles: la reconstrucción en tres dimensiones del entorno de Jekyll, una galaxia “muerta” que dejó de producir estrellas hace más de 500 millones de años.
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).