17 sept. 2025

Uruguay acuerda con la ONU ampliar en 80.500 kilómetros su plataforma marítima

Uruguay logró el visto bueno de la subcomisión de la ONU para asuntos marítimos para extender en 80.500 kilómetros cuadrados su plataforma marítima, después de “arduas negociaciones”, anunciaron hoy fuentes oficiales.

El canciller del Uruguay, Luis Almagro. EFE/Archivo

El canciller del Uruguay, Luis Almagro. EFE/Archivo

EFE

De esta forma, Uruguay se convertirá en el “primer país de América Latina” en tener claramente definido el límite exterior de su plataforma continental de acuerdo a la Convención de Derechos del Mar, anunció hoy el canciller Luis Almagro.

La plataforma marítima uruguaya alcanza actualmente las 200 millas náuticas desde las costas del país, pero una vez que la ONU haga oficial la extensión, lo que las autoridades de Uruguay esperan para febrero de 2015, aumentará en 150 millas náuticas (unos 80.500 kilómetros cuadrados.

El país tiene una superficie terrestre de 176.215 kilómetros cuadrados.

El acuerdo es el resultado “exitoso” de un proceso que se inició en el Parlamento uruguayo en 1992, dijo Almagro.

En 2009 se planteó ante la ONU la pretensión uruguaya y en 2011 se iniciaron las negociaciones que finalizaron hace dos semanas.

Para Uruguay es “muy importante” este acuerdo por el “derecho de explotación” de recursos energéticos, minerales u otros, destacó el ministro de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro, también presente en la rueda de prensa.

“Ahí, en el agua, está el Uruguay del futuro”, agregó, y recordó los proyectos que lleva adelante la empresa estatal de combustible Ancap, junto a petroleras internacionales, en la búsqueda de hidrocarburos en la plataforma continental del país.

“No sabemos lo que puede haber allí, pero recientemente Brasil anunció la localización bajo el agua y más allá de su mar territorial de una cantidad enorme de cobalto”, señaló el ministro de Defensa.

Uruguay importa la totalidad del petróleo que consume pero con logros como el anunciado hoy “en algunas décadas puede llegar a cambiar mucho las cosas” hasta convertirse en productor de hidrocarburos, agregó el ministro.

Más contenido de esta sección
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.