07 nov. 2025

Uruguay acuerda con farmacias la venta de marihuana

El Instituto de Regulación y Control del Cannabis (Ircca) de Uruguay y las asociaciones de farmacias del país alcanzaron un “acuerdo de entendimiento” sobre las “condiciones de funcionamiento” de la venta de marihuana en sus establecimientos, prevista para mediados de año, informaron fuentes oficiales este viernes.

marihuana trini.jpg

Con esto se probará la seguridad de Trinidad y Tobago. Foto: www.lamarihuana.com

EFE

El acuerdo provee “un marco de adhesión para las farmacias que voluntariamente se adscriban al mismo” para despachar esta sustancia, además de “aspectos de la operativa de dispensación del producto de manera segura”, explicó el Ircca a través de un comunicado.

Este acuerdo es un primer adelanto antes de pasar a una segunda etapa en la que se concretarán aspectos como la gestión de pedidos y de entregas desde las unidades de producción a los puntos de venta, el control de la dispensación y las condiciones de calidad y de almacenamiento, según la información difundida.

Fuentes de la Junta Nacional de Drogas (JND) consultadas por Efe manifestaron que se llevaba tiempo trabajando en este acuerdo y que la segunda instancia de trabajo está próxima a definirse.

Las asociaciones de farmacias que existen en el país y con las que se alcanzó el acuerdo son tres: Centro de Farmacias del Uruguay, Asociación de Farmacias del Interior, y Cámara Uruguaya de Farmacias y Afines.

La ley que despenaliza la producción y compraventa de marihuana fue impulsada por el Gobierno de José Mujica (2010-2015) y aprobada por el Parlamento en diciembre de 2013 como forma de acabar con el negocio del narcotráfico y convirtió al Uruguay en pionero en este enfoque de la lucha antidrogas.

El país suramericano ya ha licitado a dos empresas para la producción de cannabis recreativo y, según las previsiones del Gobierno, entre finales del primer semestre de 2016 y comienzos del segundo comenzará la venta legal de producción nacional de esta sustancia en las farmacias.

Para poder adquirir marihuana de forma legal -que se venderá a un precio cercano a 1,2 dólares el gramo- tanto el establecimiento como el usuario deberán figurar en un registro nacional.

Más contenido de esta sección
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.