22 ago. 2025

Uruguay acuerda con farmacias la venta de marihuana

El Instituto de Regulación y Control del Cannabis (Ircca) de Uruguay y las asociaciones de farmacias del país alcanzaron un “acuerdo de entendimiento” sobre las “condiciones de funcionamiento” de la venta de marihuana en sus establecimientos, prevista para mediados de año, informaron fuentes oficiales este viernes.

marihuana trini.jpg

Con esto se probará la seguridad de Trinidad y Tobago. Foto: www.lamarihuana.com

EFE

El acuerdo provee “un marco de adhesión para las farmacias que voluntariamente se adscriban al mismo” para despachar esta sustancia, además de “aspectos de la operativa de dispensación del producto de manera segura”, explicó el Ircca a través de un comunicado.

Este acuerdo es un primer adelanto antes de pasar a una segunda etapa en la que se concretarán aspectos como la gestión de pedidos y de entregas desde las unidades de producción a los puntos de venta, el control de la dispensación y las condiciones de calidad y de almacenamiento, según la información difundida.

Fuentes de la Junta Nacional de Drogas (JND) consultadas por Efe manifestaron que se llevaba tiempo trabajando en este acuerdo y que la segunda instancia de trabajo está próxima a definirse.

Las asociaciones de farmacias que existen en el país y con las que se alcanzó el acuerdo son tres: Centro de Farmacias del Uruguay, Asociación de Farmacias del Interior, y Cámara Uruguaya de Farmacias y Afines.

La ley que despenaliza la producción y compraventa de marihuana fue impulsada por el Gobierno de José Mujica (2010-2015) y aprobada por el Parlamento en diciembre de 2013 como forma de acabar con el negocio del narcotráfico y convirtió al Uruguay en pionero en este enfoque de la lucha antidrogas.

El país suramericano ya ha licitado a dos empresas para la producción de cannabis recreativo y, según las previsiones del Gobierno, entre finales del primer semestre de 2016 y comienzos del segundo comenzará la venta legal de producción nacional de esta sustancia en las farmacias.

Para poder adquirir marihuana de forma legal -que se venderá a un precio cercano a 1,2 dólares el gramo- tanto el establecimiento como el usuario deberán figurar en un registro nacional.

Más contenido de esta sección
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.