ROMA - ITALIA
Cerca de 46 millones de italianos están llamados a votar hoy en las elecciones generales que conformarán el próximo Parlamento del país, unos comicios en los que parece que la batalla estará entre la coalición de derechas y el Movimiento Cinco Estrellas y en los que hay riesgo de alto abstencionismo.
Este es al menos el panorama que dibujaban los últimos sondeos publicados legalmente el pasado 16 de febrero. Entonces, las encuestas cifraban entre el 30 y el 40% el número de indecisos, por lo que en estas últimas dos semanas todo puede haber cambiado. Se comprobará hoy en las urnas.
Los colegios electorales abrirán a las 7.00 locales y cerrarán a las 23.00. Inmediatamente después comenzará el escrutinio, empezando por los votos del Senado y después de la Cámara de los Diputados.
Los italianos acudirán a votar con el enésimo sistema electoral denominado Rosatellum bis, que servirá para elegir a los 630 diputados y 315 senadores y que propone un método mixto en el que el 36% de los escaños de la Cámara Baja y Alta serán asignados con un sistema mayoritario basado en circunscripciones uninominales y el 64% restante de forma proporcional. Además, establece un umbral electoral del 3% de votos para que los partidos puedan acceder a las cámaras y del 10% en caso de que concurran coaligados.
De esta manera, los italianos mañana tendrán en sus manos dos papeletas, una rosa para la Cámara de los Diputados y otra amarilla para el Senado.
Los mayores de 18 años podrán votar solo a los representantes de la Cámara de los Diputados, mientras que los que tengan más de 25 años podrán hacerlo también para el Senado.
La fórmula de votación prevé varias modalidades: el elector podrá señalar con una cruz el nombre del candidato a las circunscripciones uninominales, en cuyo caso su apoyo también irá para el partido o la coalición que lo secunda, o marcar solo una cruz en el símbolo de la lista que quiera votar, en ese caso se avala también al candidato que apoya esa lista a las circunscripciones uninominales.
La tercera posibilidad será elegir a un candidato a las circunscripciones uninominales y al mismo tiempo el símbolo del partido o coalición que lo apoya, pero el resultado es el mismo que en el de la segunda opción.
El voto será nulo si se señala a un candidato de una circunscripción uninominal y a otro partido diverso.