05 oct. 2025

Unos 268 pacientes esperan un órgano para seguir viviendo

Desde el 2008 hasta este año se efectuaron 947 trasplantes en el país. En la actualidad, un total de 268 personas se encuentran a la espera de un órgano para seguir viviendo y mejorar su calidad de vida.

donacion de organos.JPG

Un donante de órganos y tejidos puede salvar hasta 8 vidas.

Archivo.

Este sábado 9 de julio se conmemora el Día Nacional del Trasplante, en recuerdo del primer trasplante cardiaco realizado en el país, un día como hoy pero del año 1996, en el Centro Médico Bautista de Asunción.

Según precisó el doctor Hugo Espinoza, responsable del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT), ocho personas precisan de un nuevo corazón, 80 aguardan por un riñón y 180 se hallan a la espera de una córnea.

Garantizar la accesibilidad y brindar una cobertura universal en el tema de trasplante es un desafío que busca brindar a todos lo mejor y de la mejor calidad en este aspecto.

“La donación de órganos y tejidos se torna imprescindible”, aseguró sobre este punto la doctora María del Carmen Bacqué, titular del Instituto Nacional Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), de Argentina, quien participó en nuestro país de la primera conmemoración del Día del Trasplante.

Bacqué señaló que desde hace 50 años el trasplante ha tenido un impacto científico y de desarrollo cuasi milagroso a disposición de la humanidad. Sin embargo, expuso que el desarrollo es insuficiente si no se dispone del verdadero acto voluntario y solidario, haciendo referencia a la donación de órganos cadavérico que todavía sigue teniendo negativas por parte de los familiares.

La experta argentina manifestó que, si bien Paraguay está transitando un camino largo en lo que respecta a trasplantes, en estos últimos tiempos ha generado adelantos muy importantes.

¿Cómo hacerse donante de órganos?

Las personas que deseen expresar su deseo voluntario de convertirse en donantes de órganos y tejidos pueden acercarse hasta el Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT), contactar al 286-337; e-mail: inatpy@hotmail.com, o bien acudir a cualquiera de los centros de inscripción de donantes voluntarios que se hallan actualmente habilitados.

El Club Cerro Porteño, Banco Visión, laboratorios Meyer Lab S.A., Díaz Gill S.A. y Brunelli, al igual que sanatorios Migone, La Costa y Bautista se adhirieron oficialmente desde este viernes como centros de inscripción de donantes voluntarios de órganos.

Para el efecto, se requiere completar un formulario, el cual funciona como un testamento que puede revocarse en cualquier momento. La decisión debe ser respetada por la familia.

Hasta el momento, un total de 21.480 personas se hallan inscriptas como donantes voluntarios de órganos.

Más contenido de esta sección
Miles de voluntarios, desde la mañana y en lo que resta de este sábado, están presentes en los supermercados de Asunción y ciudades del interior país, esperando la donación de los alimentos no perecederos por parte de la ciudadanía.
Un accidente de tránsito, que involucró a tres vehículos y dejó un herido, se registró en la mañana de este sábado sobre la ruta departamental D033 en la zona de San Estanislao, Departamento de San Pedro.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mencionó que el guaraní es la moneda más fortalecida frente el dólar. También, es uno de los más antiguos y estables de la región.
Sara Núñez, que se desempeñó como jefa de prensa del Hospital de Clínicas, denunció que recibió amenazas a través de mensajes que llegaron a su teléfono celular. Afirmó que el caso podría tener relación con su trabajo.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), conocidos afectuosamente como los “bomberos amarillos”, conmemoraron este sábado 47 años de fundación y servicio en el país con un desfile histórico sobre Calle Palma y juramento de nuevos voluntarios.
Una mujer de 94 años quedó sin animales tras un nuevo caso de abigeato en Concepción. A su última lechera se le faenó el viernes.