21 jul. 2025

Unos 200 leones mueren cada año en Tanzania a manos de pastores

Al menos 200 leones mueren cada año en Tanzania a manos de pastores locales que intentan defender su ganado, según informó el Instituto Tanzano de Investigación de la Fauna Salvaje, por lo que están tomando medidas para reducir estas cifras.

leones.jpg

Los campesinos pastorean cerca de los límites de los parques nacionales y cuando los leones se aproximan a sus animales, los matan. Foto: Pixabay.com

EFE

El incremento del ganado y la escasez de zonas de pastoreo han forzado a que los campesinos pastoreen cada vez más cerca de los límites de los parques nacionales y, cuando los leones y otros animales salvajes atacan al ganado, los pastores matan a los leones.

“Los datos nos muestran que hay entre 16.000 y 17.000 leones en las reservas naturales y al menos 200 son asesinados anualmente por pastores”, declaró a Efe en conversación telefónica un biólogo del Tawiri, Dennis Ikanda.

“El Gobierno ha cambiado la dirección de su política de conservación de la fauna salvaje para atajar el problema”, dijo Ikanda, quien incidió en que, “dado el estatus (de protección) a nivel global de los leones, es imprescindible resolver este conflicto entre pastores y fauna salvaje”.

Entre las medidas tomadas, el Gobierno tanzano ha comenzado a ejecutar proyectos de conservación que permitan a activistas e inversores medioambientales educar a la población local sobre la importancia de los leones y los animales salvajes.

Además, el país cuenta con unidades de guardias contra la caza furtiva, a las que se ha pedido que reporten cualquier caso de este tipo.

Y se ha reforzado la presencia de la autoridad de los parques nacionales tanzanos, la Tanapa, en los límites de los mismos para evitar conflictos con los pastores.

Tanzania es uno de los países con mayor población de leones del mundo, y solo el parque nacional de Ruaha, en el sur del país, alberga el 10% de la población mundial.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).
Una mujer de 82 años ha muerto en la localidad italiana de Fondi (provincia de Latina, centro), donde había sido hospitalizada tras contraer el virus del Nilo Occidental, y otras seis personas están infectadas en la región del Lacio, cuya capital es Roma.
Paraguayos detenidos durante allanamientos realizados en busca de los líderes de una estructura narco en Argentina, terminaron confesando que se encontraban en una situación análoga a la esclavitud. Los líderes de la organización también serían paraguayos.
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.