08 sept. 2025

Uno de cada diez niños no fue vacunado en 2016, según Unicef y la OMS

Al menos 12,9 millones de niños en el mundo, casi uno de cada diez, no fue vacunado en 2016, según estimaciones de la cobertura inmunitaria global que Unicef y la Organización Mundial de la Salud hicieron públicos este lunes.

vacunas niños.jpg

Ante baja inmunización, Salud intensifica vacunación de niños.

Foto: adnsur.com.ar.

EFE
Desde 2010, el porcentaje de niños que recibieron todas las vacunas obligatorias se ha estancado en el 86% (de 116,5 millones de lactantes), sin cambios significativos en ningún país o región durante el último año, apuntaron las agencias de la ONU en un comunicado conjunto.

Estas cifras quedan por debajo del objetivo de llegar al 90 % de la cobertura global de inmunización, una meta que requeriría la vacunación adicional de diez millones de niños residentes en 64 países, señalaron ambas organizaciones.

En concreto, la OMS y Unicef lamentan que casi 13 millones de menores no recibieron la primera dosis de la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos ferina (DTP), poniéndolos en grave riesgo de contraer estas enfermedades potencialmente mortales.

Además, unos 6,6 millones de recién nacidos que ya habían sido vacunados en contra de las DTP no pudieron completar las tres inyecciones necesarias en 2016 y así obtener una inmunización efectiva.

En el caso del sarampión, un 85 % de menores fueron vacunados con la primera dosis antes de su primer aniversario a través de los controles sanitarios rutinarios, mientras que los que también recibieron la segunda dosis descendieron hasta el 64 %.

Por otro lado, el tratamiento contra la rubéola se extendió en todo el mundo desde 2010, cuando su cobertura en 152 países era del 35 %, mientras que, en el año pasado, la cifra subió hasta el 47 % en los mismos estados.

La inmunización previene actualmente entre dos a tres millones de muertes cada año causadas por la difteria, el tétanos, la tos ferina y el sarampión.

“Es muy probable que estos niños que no han sido vacunados tampoco hayan recibido otros servicios básicos de salud. Si queremos elevar el nivel de inmunización mundial, los servicios de salud deben llegar a los ‘no alcanzados’ hasta ahora”, dijo, citado en el comunicado, el director del Departamento de Inmunización, Vacunas y Biológicos de la OMS, Jean-Marie Okwo-Bele.

“Todos los contactos con el sistema de salud deben ser vistos como una oportunidad para inmunizar”, dijo el experto.

Tanto la OMS como Unicef recordaron que la inmunización es una de las intervenciones de salud pública más exitosas y rentables.

Más contenido de esta sección
Recientemente el diario The New York Times reveló una misión secreta de las fuerzas especiales de los Navy Seal Team 6 que en 2019 intentó infiltrarse en Corea del Norte para interceptar las comunicaciones del líder norcoreano, Kim Jong-un, sin éxito.
El precio del dólar estadounidense alcanzó este lunes un nuevo récord, tras la dura derrota del partido de Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA), en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires frente al peronismo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propuso al grupo palestino Hamás un alto el fuego, paralizar el asalto israelí a la ciudad de Gaza y que él “supervise personalmente” unas negociaciones para el fin de la guerra a cambio de la liberación inmediata de todos los rehenes, dijo este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia.
Al menos 261 religiosos, incluido el presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, Carlos Enrique Herrera, han sido desterrados de ese país en medio de la tensa relación entre el Gobierno que dirigen los esposos y copresidentes, Daniel Ortega y Rosario Murillo, y el clero católico, denunció este domingo la ONG humanitaria Colectivo Nicaragua Nunca Más.
La provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina, celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos cuyos resultados despiertan gran expectativa de cara a las elecciones nacionales de octubre próximo.
La líder indígena y Nobel de la Paz (1992), Rigoberta Menchú, advirtió que la humanidad enfrenta el riesgo de perder su esencia en la era digital si la tecnología y la inteligencia artificial no se ponen al servicio del bien común.