Las únicas veces que la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) fue a buscar a los miembros del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) el resultado fue negativo e incluso hubo bajas. En tanto que las veces que los criminales atacaron a las fuerzas públicas dejaron uniformados heridos y fallecidos.
Desde agosto del 2013 hasta hoy ya pasaron siete comandante de FTC; nadie pudo siquiera debilitar las fuerzas epepistas. Los comandantes fueron Mario Restituto González, Ramón Benítez, Raúl Salinas, Martín Cáceres, José Alvarenga, Julio Brugada y Héctor Grau.
18-AGO-13. El EPP atacó a tiros una patrullera en Cruce Tacuatí, y fueron heridos los policías Sebastián Benítez y Francisco León.
21-AGO-13. En horas de la noche se atacó el Puesto Policial N° 7 de Arroyito, en Horqueta. No hubo heridos.
1-oct-13. Epepistas atacaron una comitiva de la Policía y el Ministerio del Interior. Falleció el oficial Solano David Burgos, y quedaron heridas otras seis personas.
23-oct-13. Los delincuentes detonaron una bomba en una emboscada a patrulleras en Horqueta. Falleció el comisario Manuel Escurra, y fueron heridos los suboficiales Ángel Báez y Salvador Paredes.
26-NOV-13. Militares llegan a un campamento del EPP, pero no capturaron a nadie. En este operativo había participado el bancario Hugo Portillo y agentes de la Senad.
8-DIC-13. De nuevo la FTC llega a un campamento en Arroyito, se enfrentan, y muere el sargento César Fernández y es herido el teniente Mario Ávalos, quien fallece 39 días después en el hospital.
24-DIC-13. Otra vez Antisecuestro ubica el campamento, pero de nuevo los militares fallan en el operativo y los epepistas huyen.
22-ENE-14. La milicia hace otra incursión fallida buscando a los del EPP, esta vez en Santa Rosa del Aguaray donde el objetivo era Isaac Burgos.
5-FEB-14. La FTC vuelve a ubicar otro campamento del EPP, que venía moviéndose de Concepción hacia San Pedro, pero los criminales de nuevo huyen de la zona.
2-ABR-14. Luego de tantas fallas militares, los del EPP, sin ser debilitados, llegan hasta la colonia Paso Tuya de Azotey y secuestran a Arlan Fick.
En esa oportunidad militares llegaron hasta la casa de los Fick y se enfrentaron a dos epepistas en el portón. Murieron los criminales Bernardo Bernal (20) y Claudelino Silva (22), y la baja de las FFAA fue el vicesargento Hugo Monges.
26-NOV-14. En una extraña circunstancia fallecieron el capitán Enrique Piñánez y el suboficial José González. Según el fiscal Joel Cazal, un apoyo logístico del EPP les causó la muerte al lanzar un explosivo hacia el vehículo. No se investigó a profundidad.
28-ENE-15. El EPP secuestra en Yby Yaú a Robert y Ericka Natto. Cuando aparece la FTC hay un enfrentamiento y los secuestrados son ejecutados.
18-FEB-15. Cinco epepistas atacan a balazos la comisaría de Azotey dañando una patrullera. En simultáneo también atacaron la Comisaría de Kurusú de Hierro.
12-JUL-15 Una patrullera fue emboscada en Pacola. Falledieron los suboficiales Adalberto Candia y Egidio Chávez.
17-JUL-15 En Yaguareté Forest vuelven a realizar un ataque similar con quema de patrullera y son ejecutados los suboficiales Agustín Romero, Roque Salinas, y Crispín Rojas.
27-AGO-16. El EPP emboscó un camión militar en Arroyito, hubo enfrentamiento y murieron ocho militares. Félix Fernández, Lucio Torrasca, Robert Cañete, Genaro Arias, Sergio López, Eder Arias, Hugo Candia, y Pablo Farías.
14 y 15-MAYO-17. Militares de vigilancia detectaron a una columna del EPP moverse en el monte, sin embargo no hubo reacción militar. La FTC alegó inclemencia del tiempo, pero en las grabaciones de las miras telescópicas se observa que a pesar de la misma inclemencia, la banda llegó hasta la Ruta 3.
Migran de Río Verde al Chaco
A fin de escapar de la zona donde son presa fácil del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), varias familias de menonitas inician un éxodo de la zona de San Pedro hacia el Chaco paraguayo.
Unas 130 familias menonitas de Río Verde, San Pedro, compraron 10 mil ha. de tierra en Boquerón para evitar el hostigamiento del EPP y poder trabajar en forma tranquila.
La nueva colonia ya cuenta con algunos habitantes que están realizando la tarea de recibimiento a los demás integrantes.
Por ahora la ANDE está trabajando para proveer de electricidad a la zona, apoyo crucial para las tareas de campo que realizarán los colonos. Luis Echagüe.