20 ago. 2025

UNESCO pide esclarecer el asesinato del periodista guatemalteco Villagrán

La UNESCO condenó hoy el asesinato del periodista guatemalteco Manuel Salvador Villagrán, cometido el pasado 19 de enero en Guatemala, e instó a las autoridades de dicho país a identificar y procesar a los autores del crimen.

EFE

Villagrán era colaborador de diversos medios de comunicación y encargado del departamento de Relaciones Públicas de la municipalidad de San Jorge, en el departamento oriental de Zacapa.

Fue asesinado a tiros mientras se desplazaba en moto camino de una reunión escolar de padres y por el momento no ha habido ningún avance en la investigación.

La directora general de la UNESCO, Irina Bokova, confió en que las autoridades “hagan todo lo necesario” para llevar a sus autores ante la Justicia, y subrayó que esto “es esencial para frenar futuros ataques contra periodistas y garantizar su capacidad de informar al público”.

Su denuncia corrobora la resolución 29 aprobada por la UNESCO en 1997, que considera un “crimen contra toda la sociedad” la violencia ejercida contra los profesionales de los medios, a quienes ve como garantes de la libertad de expresión.

Villagrán es el primer periodista asesinado en lo que va de año en Guatemala, donde en 2016 ocho perdieron la vida y hubo 99 ataques contra ese colectivo, según denuncia el Observatorio de Periodistas del país latinoamericano.

Más contenido de esta sección
El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.
Irán advirtió que si Israel vuelve a emprender una nueva acción en su contra utilizará misiles “mucho más avanzados” que los lanzados durante la guerra de 12 días contra el Estado hebreo.
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.