19 may. 2025

Unasur: Unos 1.300 alumnos ya solicitaron ser reubicados

Al menos el 15% de los miles de afectados por el cierre de 14 carreras de la Universidad Autónoma del Sur (Unasur) ya gestionan su traslado a otra Universidad para continuar con sus estudios. “Serían alrededor de 1.300 alumnos”, estimó Arnaldo Decoud, presidente del consejo administrativo de esa institución.

Expectativa.  Autoridades de  Unasur confían en que el Cones revierta su decisión de    clausurar 14 carreras de la institución.

Expectativa. Autoridades de Unasur confían en que el Cones revierta su decisión de clausurar 14 carreras de la institución.

Más adelante tendría –dijo– una cifra exacta en virtud a que la vorágine de las últimas semanas hizo que aún no hagan un registro de quienes solicitan sus documentaciones para su reubicación.

“La deserción aquí guarda relación con el daño financiero, de lo que cada uno esperaba hacer durante el año y no va a poder desarrollar; y tiene que buscar alternativas para paliar esa situación”, dijo al señalar que son especialmente estudiantes de los primeros años quienes optan por acogerse al plan de reinserción que lleva a cabo el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).

Desmatriculación. Las autoridades de la Unasur desmintieron de nuevo el cobro de un arancel para la desmatriculación de aquellos que gestionen sus legajos para mudarse a otra institución cuya carrera tenga la habilitación legal del Cones.

Decoud aseguró que los alumnos que quieran irse a otra universidad solo deben abonar hasta el mes en que cursaron sus respectivas carreras. “Lo que se les exige es el pago de la cuota hasta cuando vinieron a clases. Ellos vinieron hasta el día en que salió la resolución que salió la semana pasada. Pero ni siquiera se les exige mayo, sino que solo hasta el mes anterior. Ellos van a retirar sus certificados y figura que cursaron materias y rindieron exámenes”, detalló.

La rectora de esa casa de estudios, Mirtha Reyes, había liberado el costo de los procesos administrativos una vez que salió a luz la resolución de cierre del órgano regulador el 16 de mayo. Lo que queda exonerado son los G. 750.000 en concepto de programa de estudio y G. 350.000 por el certificado de estudio. “Si el alumno está al día en su cuota de abril, esos dos aranceles se les exonera”, apuntó Decoud.

Debilidades. Sobre la intervención señaló que no tienen inconvenientes para que el Cones intervenga e “identifique nuestras debilidades”.

“Entendemos que todas las instituciones tenemos debilidades y hay que mejorar”, manifestó el director de Unasur al confiar en que para ellos “esta crisis representa también una posibilidad de mejorar”.

Cones resolverá reconsideración el 31 de mayo

El órgano regulador de la educación superior se expedirá el próximo miércoles, en sesión ordinaria, sobre el pedido de reconsideración de la Unasur sobre el cierre de sus 14 carreras.

Los directivos de la institución acercaron el martes último casi ocho carpetas con casi 4.000 páginas para aclarar lo que consideran fue un error o confusión por parte del Cones.

Las planillas que acercaron en el primer informe “generaron la dudas” en relación a la homonimia entre el Instituto Técnico San Nicolás y la Facultad de Ciencias de la Salud San Nicolás, ambas creadas por los mismos propietarios de Unasur, pero en diferentes momentos. La primera en 2001, que luego quedó cerrada en 2010, y la segunda en 2008. “Presentamos planillas en el primer informe que decía técnico superior, Facultad San Nicolás; y ahora presentamos los títulos”, expuso Arnaldo Decoud al referir que con eso esperan subsanar el impasse.