05 ago. 2025

Unas 31.000 personas siguen afectadas por inundaciones en noreste Argentina

Unas 31.000 personas continúan afectadas por las inundaciones que golpean la zona del noreste y centro de Argentina como resultado de las intensas lluvias de las últimas semanas, informaron este miércoles a Efe fuentes oficiales.

inundacion arg.jpg

Unas 31.000 personas afectadas por inundaciones en Argentina. Foto: lanacion.com.ar

EFE

Unas 22.700 personas permanecen aisladas y cerca de 9.000 han sido evacuadas o se han autoevacuado en ocho provincias del país por las fuertes precipitaciones registradas desde finales de marzo y el desborde de los arroyos, reveló el Sistema Federal de Emergencias (SIFEM), creado por el Gobierno a finales de 2015 para asistir a los perjudicados.

La región más damnificada es Entre Ríos (noreste), donde hay casi 19.000 afectados por la crecida del río Paraná que ha provocado la acumulación de agua en las calzadas y el consiguiente aislamiento de numerosas localidades.

Por el mismo motivo, en Santa Fe (centro), unas 2.500 personas han tenido que dejar sus hogares y en Chaco (norte), lo han hecho 5.000.

Otras provincias castigadas por el mal tiempo son las norteñas Formosa y Santiago del Estero, con 1.400 damnificados cada una, Corrientes (noreste), la central Córdoba y Buenos Aires, donde la crecida del Río de la Plata y las inestables condiciones meteorológicas han afectado a cerca de 1.500 habitantes.

El viernes pasado, el presidente argentino, Mauricio Macri, visitó Entre Ríos y Santa Fe ver en persona las complicadas circunstancias en las que se encuentran ambas provincias y aseguró que el Gobierno va a llegar “con soluciones” para aquellos que “han perdido todo” y para que la gente “pueda recuperar su vida normal”.

Desde comienzos de año, distintas partes de Argentina se han visto azotadas por episodios de inundaciones debido al fenómeno meteorológico de El Niño, una situación que se intensificó a finales de marzo.

Más contenido de esta sección
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.
Una dieta basada en alimentos ultraprocesados puede ser menos eficaz para perder peso y reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas que las de alimentos mínimamente procesados, incluso cuando ambas sigan las mismas directrices dietéticas.
Unos 3.500 delegados de más de 170 países y 600 organizaciones se dan cita a partir de este martes en la sede europea de la ONU en Ginebra para negociar un tratado que reduzca la contaminación por plásticos, causante de graves perjuicios medioambientales (muy visibles en los océanos) y en nuestra salud.
El papa León XIV afirmó este lunes que “ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero”, en un mensaje publicado este lunes dirigido a los participantes del Festival de la Juventud en Medjugorje, Bosnia, que se celebra del 4 al 8 de agosto.
Las obras para la construcción de la futura estación de plaza Venecia, parte del ambicioso proyecto de la línea C del metro de Roma, han sacado a la luz restos arqueológicos de época romana y medieval, entre ellos un complejo habitacional de varios pisos y antiguos hornos de cal.
El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció este lunes que ordenó a la policía sancionar a las personas que revuelvan la basura y “ensucien la ciudad”.