30 oct. 2025

Unas 1.200 personas excluyeron su firma para trámite de revocatorio de Maduro

Unos 1.200 venezolanos, de los más de 1,3 millones que firmaron para iniciar un proceso de referendo revocatorio para cesar el mandato del presidente Nicolás Maduro, anularon su firma de ese proceso, informó este jueves el vocero opositor Carlos Ocariz.

EFE

“Hasta ahora, nosotros tenemos testigos en todos los sitios, el número de personas que ha sacado su firma es 1.200 personas, o sea 1.200 personas de 1.350.000 han retirado su firma, eso significa 0,089%", informó en una entrevista con el canal privado Globovisión Ocariz, el principal vocero de la iniciativa.

Estas fueron anuladas por los firmantes en un proceso inédito creado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para quienes señalaron que sus datos fueron incluidos en el paquete de firmas entregados por la oposición para el revocatorio sin su autorización.

El también alcalde del municipio Sucre de Caracas indicó que, según denuncias que han recibido, algunas de esas firmas fueron retiradas por los firmantes bajo presiones del oficialismo, en un intento por impedir que se dé el referendo revocatorio.

En este sentido, Ocariz subrayó el hecho de que el total de firmas verificadas por las autoridades para impulsar el revocatorio es seis veces superior a las solicitadas, por lo que esta exclusión no representa ningún revés para el trámite del referendo.

El opositor aseguró que los testigos de la plataforma opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) han estado en vigilancia permanente de este proceso que se inició el pasado día 13 y que concluirá mañana.

Recordó que el próximo lunes se iniciará la validación de las firmas, el último paso de la primera de tres fases necesarias para el revocatorio.

Explicó que para validar ese 1,3 millones de firmas, el CNE asignó solo 300 máquinas para los cinco días de lapso, por lo que llamó a los ciudadanos a que participen exclusivamente los firmantes.

“Las colas deben ser solo de gente que va a ser validada (...) las máquinas, que son muy pocas, tienen una capacidad, y si la capacidad se llena, perdemos posibles firmas”, dijo.

El CNE anunció el viernes que 1.352.052 firmas de las más de 1,8 millones consignadas por la MUD para acreditarse como organización política proponente del referéndum pasarán a la fase en la que cada persona deberá validar su registro con la huella dactilar.

Más contenido de esta sección
Once días después del audaz robo de ocho joyas de la corona francesa en el Museo del Louvre, siete sospechosos están ya en prisión provisional o bajo custodia policial, aunque aún faltan por localizar a uno de los cuatro ladrones del comando ejecutor del golpe del 19 de octubre y también el botín.
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron el jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China: Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras.
Cinco nuevos sospechosos fueron detenidos en la investigación por el robo de las joyas del Louvre, entre ellos uno de los posibles cuatro ladrones del comando que llevó a cabo el golpe, informó este jueves la fiscal de París, Laure Beccuau, en una entrevista con la radio RTL.
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.