05 oct. 2025

Una web permitirá ver los problemas ambientales de cada zona del planeta

Una nueva web lanzada este viernes por el Foro de Davos permitirá recorrer el planeta mediante imágenes satélite e ir descubriendo los problemas ambientales que afectan a cada zona, como la deforestación, la contaminación urbana, la subida del nivel del mar o el estado de los océanos, así como las soluciones a los mismos.

Deforestación.jpeg

Denuncian que centenares de hectáreas de bosques son deforestados en San Pedro. Foto: Edgar Medina

EFE

El sitio web “EarthTime”, presentado este viernes con motivo de la celebración el domingo del Día de la Tierra, combina imágenes espaciales de la NASA (de 1984 a 2016) con análisis de expertos de cómo el hombre está alterando el planeta.

Así, la imagen del globo terrestre se puede ir acercando y ampliando para conocer cómo ha evolucionado cada zona en los últimos veinte años, qué problemas ambientales y sociales sufre en la actualidad y cuáles son las opciones para solucionarlos.

Los grandes temas analizados por los expertos son: deforestación, crecimiento urbano, blanqueamiento de corales, contaminación, incendios, estado de los glaciares, aumento del nivel del mar y estado de las masas de agua dulce.

Las cifras y análisis están sacadas de más de 300 bases de datos de relevantes instituciones internacionales como el Banco Mundial, la Agencia Internacional de las Energías Renovables de la ONU (Irena, por sus siglas en inglés), WWF o prestigiosas universidades, institutos y fundaciones de todo el mundo.

Según informa el Foro de Davos (World Economic Forum), el sitio web, creado por la Universidad Carnegie Mellon de Washington, irá ampliando información sobre estas cuestiones en los próximos meses.

“El planeta está cambiando de manera muy rápida, por eso es importante que los ciudadanos comprendan, mediante herramientas como esta, qué esta sucediendo, hacia dónde vamos y qué podemos hacer para construir un futuro sostenible para todos”, afirmó el profesor Illah NourBakhsh, director de Create Lab, el centro de la Universidad Carnegie Mellon que ha desarrollado el proyecto.

La web “EarthTime” también tiene como objetivo que los líderes globales tomen decisiones informadas, según los problemas ambientales que afectan al planeta.

Más contenido de esta sección
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.
Estados Unidos bombardeó el viernes una lancha acusada de pertenecer a narcotraficantes frente a las costas de Venezuela, con un balance de cuatro muertos, en medio de maniobras militares en el Caribe que el presidente Nicolás Maduro denuncia como asedio.
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.
Al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de estos, 80 son menores de 5 años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.