19 ago. 2025

Una persona muere durante festival de música electrónica Tomorrowland Brasil

Un hombre de 32 años murió este sábado durante la segunda edición brasileña del festival de música electrónica Tomorrowland, que comenzó el viernes y termina este domingo en la ciudad de Itú, a unos 102 kilómetros de Sao Paulo, la capital regional.

Tomorrowland.jpg

El festival en Brasil Tomorrowland . Foto: envivohq.com.mx

EFE

El hospital Sao Camilo, de Itú, señaló que Luiz Ricardo Parreira sufrió un paro cardiorrespiratorio en la madrugada del sábado y llegó sin vida al centro clínico, después de haber recibido los primeros auxilios por los médicos de guardia en el Parque Maeda, donde se celebra el festival.

Parreira había viajado en compañía de amigos al festival desde el suroriental estado de Minas Gerais.

La organización del festival indicó en un comunicado que espera las investigaciones de la Policía civil para determinar las causas del paro cardiorrespiratorio.

El año pasado, durante la primera edición del festival, uno de los operarios encargado del montaje de los escenarios, de 37 años, fue encontrado muerto dentro de un camión recolector de basura.

El viernes, el primer día del festival tuvo como gran protagonista al pinchadiscos francés David Guetta, quien homenajeó al desaparecido cantautor estadounidense Prince, encontrado muerto esta semana en su apartamento, con la interpretación de su éxito “Kiss”.

En la apertura del festival otro que se robó los aplausos fue el brasileño DJ Alok, el único anfitrión en la programación del primer día, aunque el dúo sueco Axwell Ingrosso deleitó también al público local con su éxito en portugués “Tá tranquilo, tá favorável”.

El festival, que espera 180.000 personas de 65 nacionalidades, reúne a 130 pinchadiscos, entre los que también aparecen los hermanos belgas DV&LM, los holandeses Afrojack y Armin van Buuren, el sueco Alesso; los brasileños Alok, Gui Boratto y DJ Marky y los israelíes Infected Mushroom.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.