15 may. 2025

Una nueva grabación compromete ahora al presidente del Senado en Brasil

Una nueva grabación filtrada este miércoles por la prensa compromete al presidente del Senado brasileño, Renan Calheiros, quien en ese audio afirma estar a favor de modificar la ley que regula las llamadas “delaciones premiadas” de presos y que contemplan una reducción de la pena.

635996402565130193w.jpg

El presiente del Senado, Renán Calheiros (d), y el ministro de Planificación, Romero Jucá (i), hablan con el presidente interino de Brasil, Michel Temer (c). | Foto: EFE

EFE

El audio, divulgado por el diario Folha de Sao Paulo, muestra una conversación entre Calheiros y el ex presidente de la estatal Transpetro Sergio Machado, ambos investigados por su supuesta participación en la trama de corrupción de Petrobras.

De acuerdo con Folha de Sao Paulo, Machado sugiere un “pacto” para “pasar un borrador en Brasil” y Calheiros responde que “antes de pasar un borrador” son necesarias varias medidas, entre ellas frenar las “delaciones premiadas de presos”.

Esos acuerdos de cooperación judicial a cambio de una reducción de pena han sido un mecanismo recurrente en el marco de las investigaciones de la corrupción en la petrolera.

Varios de los implicados han revelado cómo operaba esa red y han permitido a las autoridades avanzar en las investigaciones y detener a algunos de los participantes de la trama.

El jefe del Senado, a través de su oficina de prensa, dijo a Folha de Sao Paulo que la grabación “no revela ni sugiere” cualquier tipo de interferencia en las investigaciones del caso Petrobras, por el que se investiga a medio centenar de parlamentarios.

El pasado lunes salió a la luz una charla grabada entre el ex presidente de Transpetro y el ministro de Planificación, Romero Jucá, quien se vio obligado a renunciar al cargo después de la filtración.

En la conversación Juca sugería un “pacto” para “delimitar” las investigaciones del caso Petrobras, por el que también es indagado.

Ese audio abrió un frente de crisis al Gobierno interino del presidente, Michel Temer, quien asumió las riendas del país el pasado 12 de mayo después de que el Congreso decidiera suspender a la mandataria Dilma Rousseff de su cargo para iniciar un juicio político con miras a su probable destitución.

Más contenido de esta sección
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, ante quienes criticó a los “generales de televisión” por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.
Nueve personas murieron y otras diez resultaron heridas tras el choque entre un tractocamión y un microbús de pasajeros en una vía del estado brasileño de Minas Gerais, informaron fuentes oficiales.