18 may. 2025

Una novela histórica retrata los últimos días de Somoza

Los días finales del dictador Anastasio Somoza Debayle, el último de esa dinastía familiar que gobernó por 42 años Nicaragua, son recreados en una novela histórica-ficticia por el escritor nicaragüense Álvaro Porta Bermúdez.

Asunción.  Escena del atentado contra el  dictador nicaragüense Anastasio Somoza Debayle.

Asunción. Escena del atentado contra el dictador nicaragüense Anastasio Somoza Debayle.

Somoza, cuenta regresiva presenta un recorrido desde que Somoza huye de Nicaragua el 17 de julio de 1979, asediado por guerrilleros sandinistas, sin apoyo de EEUU ni la OEA, hasta su fugaz estadía en Miami (EEUU), Bahamas, Guatemala y su destino final y mortal: Paraguay.

La trama central se desarrolla en Asunción, donde Somoza recibió asilo del dictador Alfredo Stroessner, junto a Dinorah Sampson, la mujer con quien compartió los últimos años de su vida, antes de fallecer en un atentado el 17 de setiembre de 1980.

EL ATENTADO. El autor presenta su visión de la vida íntima de Somoza, la activa vida sexual de su amante y pone en duda el aparente desconocimiento de la inteligencia paraguaya y del mismo Stroessner del atentado que acabó con la vida del dictador nicaragüense. “Es imposible que en seis u ocho meses, entrando y saliendo de Paraguay, los guerrilleros (argentinos) en pareja, alquilando casas, alquilando carros, paseando por aquí y por allá, no se hayan dado cuenta las autoridades”, razona.

En Asunción, los guerrilleros argentinos Enrique Gorriarán Merlo y Hugo Irurzún, junto a media docena de colaboradores, atentaron contra Somoza, quien murió dentro de su automóvil por la explosión de un proyectil de bazuka y disparos de ametralladoras. “Todo se ejecutó a la perfección: seis a ocho guerrilleros, distribuidos en diferentes partes de Asunción, y cuando se iban, uno de ellos comete una imprudencia, regresa a despedirse de su novia y es capturado por la Policía y lo matan”, cuenta el autor. Porta Bermúdez escribió la novela luego de una investigación de diez años a través de libros, revistas, periódicos, visitas a Asunción y conversaciones con los protagonistas. EFE