08 sept. 2025

Una mujer dirigirá por primera vez a la Policía Montada de Canadá

El Gobierno canadiense nombró este viernes por primera vez en su historia a una mujer, Brenda Lucki, al frente de la Policía Montada de Canadá, una institución creada en 1920 y que funciona como la organización policial a nivel federal.

Brenda Lucki.jpg

Brenda Lucki será la primera mujer en dirigir la Policía Montada de Canadá. Foto:Nationalpost.com

EFE

El nombramiento de Lucki como directora de la Policía Montada fue anunciado este viernes por el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, durante un acto celebrado en la academia que la fuerza policial canadiense tiene en la localidad de Regina.

Trudeau afirmó durante el anuncio que “Lucki es absolutamente la mejor persona para el trabajo y simplemente coincide que es una mujer”.

Lucki, que ha pasado los últimos 32 años de su vida en la Policía Montada, ejercía hasta ahora como directora de la Academia. Anteriormente formó parte de misiones de la ONU en la antigua Yugoslavia y Haití, y sustituye en el puesto a Bob Paulson, que se retiró en junio de 2017.

El nombramiento de Lucki se produce en un momento en el que la imagen de la Policía Montada canadiense, una de las instituciones más conocidas del país tanto nacional como internacionalmente, está afectada por una serie de escándalos.

Centenares de mujeres de la Policía Montada han denunciado en los últimos meses la existencia de una cultura de acoso sexual en el cuerpo policial.

El año pasado, los tribunales canadienses obligaron al Gobierno canadiense a pagar 89 millones de dólares canadienses (68,5 millones de dólares estadounidenses) a unas 1.000 mujeres que sirvieron en la Policía Montada desde 1974 y que fueron acosadas sexualmente por otros miembros de la fuerza policial.

En 2016, el entonces director de la Policía Montada, Bob Paulson, se disculpó oficialmente por los acosos y discriminación sufridos por las agentes femeninas.

La Policía Montada se enfrenta también a acusaciones de racismo sistemático contra la población indígena del país. La fuerza policial ha tenido que reconocer que no ha prestado la suficiente atención a la desaparición y asesinatos de miles de mujeres y niñas indígenas en las últimas décadas.

Más contenido de esta sección
La provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina, celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos cuyos resultados despiertan gran expectativa de cara a las elecciones nacionales de octubre próximo.
La líder indígena y Nobel de la Paz (1992), Rigoberta Menchú, advirtió que la humanidad enfrenta el riesgo de perder su esencia en la era digital si la tecnología y la inteligencia artificial no se ponen al servicio del bien común.
Uruguay está estudiando la posibilidad de incluir en el próximo proyecto de Presupuesto un impuesto a la rentabilidad de los depósitos e inversiones en el exterior, que son realizados por sus residentes.
Miles de personas se congregaron el domingo en el Vaticano para celebrar la canonización del primer santo de la generación milenial, el italiano Carlo Acutis, un adolescente conocido como el “influencer de Dios”, quien falleció con solo 15 años .
El papa León XIV realizó este domingo un nuevo llamamiento para que se llegue a la paz en Tierra Santa y Ucrania y recordó a los gobernantes: “Que las aparentes victorias logradas con las armas sembrando muerte y destrucción son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad. Dios no quiere la guerra. Dios quiere la paz”.
Un tiburón mató el sábado a un surfista en una conocida playa de Sídney, informaron la policía y los equipos de rescate australianos, un incidente poco frecuente que obligó a cerrar varias playas.