01 nov. 2025

Una hora y cien años de samba marcan segundo día del carnaval paulistano

La segunda noche de desfiles del Grupo Especial del carnaval de Sao Paulo no podría comenzar de una forma más brasileña: homenajeando los cien años de la samba, a través del desfile de 65 minutos de la escuela Unidos de Peruche.

samba.jpg

Una hora y cien años de samba marcan segundo día del carnaval paulistano. Foto: www.diariolasamericas.com.

EFE


La lluvia, que poco antes del desfile caía intermitente, cesó justo en el momento en que los casi 2.800 miembros de la formación entraron en la zona de concentración del Sambódromo de Anhembí.

Con un atraso de quince minutos, la alarma que indica la apertura de las puertas sonó para la entrada de la escuela paulistana encargada de subir el telón en el segundo día del carnaval y que ansiosa esperaba para comenzar su fiesta dedicada a la samba.

Bastaron unas pocas batidas en los tambores de su “batería” (percusionistas) para que los cerca de 30.000 espectadores entraran en el clima de fiesta y poco a poco la escuela invadió la noche con una procesión de instrumentos vivos y con unos bailarines abriéndose espacio con dirección a la “avenida” (pasarela).

Después atrás, un segundo bloque tomó todo el camino y enalteció las raíces negras del ritmo carioca recordando a los antiguos esclavos que salieron de Salvador de Bahía e hicieron de Río de Janeiro su hogar, un lugar donde a través de la música cambiaron el sufrimiento de sus antepasados por la unión al ritmo de la samba.

Carmen Miranda, “la pequeña notable”, a pesar de haber sido portuguesa de nacimiento fue quien más representó a Brasil y la samba en Estados Unidos y en el mundo, por eso la carroza en su homenaje antecedió con alegorías en memoria de otras importantes figuras de ese ritmo como Noel Rosa, Cartola y Adoniram Barbosa.

Pero no todo fue como se había planeado para la vuelta de la escuela al grupo de élite del carnaval de Sao Paulo: Ju Isen, una de sus musas, se desnudó frente a las cámaras en protesta por no haber sido autorizada por la dirección de la escuela a vestir un “tapa-sexo”, un pequeño accesorio que cubre la pelvis, con un mensaje.

El texto decía “pro-impeachment (juicio político con fines de destitución contra) de la presidenta Dilma Roussef”. Isen fue retirada de la pista por miembros de la propia escuela que acataron la determinación de los organizadores.

Después, Imperio de la Casa Verde ocupó la pasarela con su desfile “cuestionador": el Santo Grial, la ciudad de Atlántida y diversos misterios de la humanidad fueron el tema de la escuela bicampeona de Sao Paulo.

Ya “invadiendo” la madrugada del domingo Académicos do Tucuruvi era esperada para cantar sobre las fiestas religiosas brasileñas en su diversidad.

Más tarde, el desfile de Mocidade Alegre prestaba un homenaje más al centenario de la samba, esta vez cargado de misticismo: leones, hogueras y otros elementos de “Xangô” (dios africano) llamaron la atención, principalmente en el carro “abre-alas”.

Los desfiles más esperados de la noche eran los de Vai-Vai, la mayor vencedora de Sao Paulo y actual campeona, con el eje temático “De Francia hasta Anhembi"; de la Torre Eiffel hasta el fútbol, pasando por Moulin Rouge y la aviación, con comparsas y disfraces preparados por la “Saracura” (ave), como es conocida la escuela.

La única escuela vinculada a equipos de fútbol que participaba en el segundo día fue la Dragões da Real (del Sao Paulo), una vez que Gaviões da Fiel, del Corinthians, desfiló en la primera noche y la Mancha Verde, del Palmeiras, está en el Grupo de Acceso.

El ritual de regalar, contado a partir del punto de vista del presente, fue el tema escogido para 2016 por Dragões da Real.

El cierre de los desfiles era por cuenta de la X-9 Paulistana, que montó un desfile por los 400 años de la norteña y amazónica ciudad de Belém (Pará); la energética y afrodisiaca fruta del açaí, puntos turísticos y el Cirio de Nazaré, la mayor fiesta católica del país, estaban presentes en la narrativa.

La expectativa, ahora, recae sobre los desfiles de Río de Janeiro, los más pomposos y tradicionales de Brasil, previstos para las noches del domingo y lunes en el sambódromo carioca Marqués de Sapucaí.

También el domingo y lunes se realizarán en Sao Paulo los desfiles del Grupo de Acceso -segunda división-.

La escuela vencedora del Carnaval de Sao Paulo 2016 será conocida tras el escrutinio de los votos de los jurados calificadores, que ocurre este martes, y el próximo viernes se realizará el desfile de las campeonas, que trae las mejores escuelas de vuelta al sambódromo de Anhembí.

Además de los llamativos desfiles de las escuelas en los sambódromos de Río de Janeiro y Sao Paulo, esas ciudades viven también el carnaval de una manera más popular con los millares de “blocos” (comparsas) callejeras que comenzaron el viernes y que se extienden hasta el mediodía del próximo miércoles.

Más contenido de esta sección
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.