31 oct. 2025

Una hondureña con zika da a luz a una niña con microcefalia en EEUU

Una mujer hondureña que contrajo el virus del Zika en su país dio a luz este martes a una niña con microcefalia en un hospital de Nueva Jersey (EEUU), según informan este miércoles medios locales.

pies-bebé.jpg

Buscan ayuda para una bebé boliviana con el corazón ubicado en el abdomen. Foto: mamacontracorriente.com.

EFE

El caso es el segundo conocido en el país, tras uno registrado en Hawai, y el primero que se da en el territorio continental estadounidense.

La madre, de 31 años y cuya identidad no se ha dado a conocer, contrajo el virus en Honduras y viajó posteriormente a EEUU para visitar a familiares.

Tras confirmar la microcefalia y otros problemas de salud con pruebas efectuadas el pasado viernes, los médicos del Centro Médico Universitario Hackensack de Nueva Jersey decidieron que lo mejor era provocar el parto.

La niña nació por cesárea este martes y, según dijo el doctor Manny Álvarez a The New York Times, presenta una microcefalia severa, un problema que a menudo está acompañado de daños cerebrales.

Álvarez, en declaraciones al portal de noticias locales NorthJersey.com, explicó que el bebé también tiene problemas intestinales y de visión.

Según el médico, la madre sabía que tenía zika tras haber sido sometida a análisis en Honduras, donde según los últimos datos de las autoridades se han registrado 291 casos de mujeres embarazadas que han contraído la enfermedad.

En EEUU, según los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), a fecha 19 de mayo se habían registrado 168 posibles casos de embarazadas con el virus en territorio continental, además de otros 142 en Puerto Rico, las Islas Vírgenes estadounidenses y otros territorios bajo jurisdicción estadounidense.

Según las autoridades sanitarias, se han reportado menos de una docena de casos con resultados adversos, entre ellos abortos espontáneos y defectos de nacimiento entre las mujeres que ya han dado a luz.

En todos los casos, el contagio se dio al viajar a zonas en donde se han registrado brotes del virus o a través de contacto sexual.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.