30 abr. 2025

Una concejala japonesa es obligada a abandonar un pleno por ir con su bebé

Una concejala japonesa fue expulsada esta semana de una sesión del pleno municipal de Kumamoto (sur) por acudir con su hijo de siete meses, un gesto con el que buscaba mostrar los obstáculos a los que se enfrentan las mujeres en Japón para compaginar su vida laboral y familiar.

concejala japonesa.jpg

Una concejala japonesa fue expulsada esta semana de una sesión del pleno municipal de Kumamoto (Japón) por acudir con su hijo de siete meses. Foto: diariodenavarra.es

EFE


“Quería demostrar las dificultades que atraviesan las mujeres que intentan hacer malabarismos con sus carreras y criar a sus hijos”, afirmó la concejala, Yuka Ogata, de 42 años, en declaraciones recogidas este viernes por el diario local Asahi.

La edil independiente tomó asiento al inicio del pleno cargando con su bebé en brazos, pero fue rápidamente rodeada por otros miembros del consejo, que le preguntaron por el motivo por el que había llevado a su hijo y le pidieron que se marchara.

Ogata mantuvo una breve discusión con sus compañeros, pero abandonó el pleno y dejó a su hijo en manos de una amiga, para volver poco después y tomar parte en la sesión, que comenzó cuarenta minutos tarde.

Según recogió Asahi, ninguna norma prohíbe la asistencia de menores a las reuniones municipales, por lo que el niño fue expulsado bajo el pretexto de que como “visitante” debía esperar sentado en la galería pública.

Oagata decidió ir acompañada de su hijo tras manifestar al pleno municipal que sentía ansiedad por permanecer separada de él y que estos le pidieran, según explicó, que contratara a una niñera para solucionar esta situación.

El caso de Ogata se une a la lista de madres con representación política que han acudido a sus respectivas cámaras acompañadas de sus hijos, como fue el caso, entre otras, de la diputada de Podemos Carolina Bescansa en España, o la senadora australiana Larissa Waters, que aprovechó la sesión para dar de mamar a su hijo.

La falta de plazas en las guarderías y las jornadas de trabajo intensivas han convertido la conciliación familiar en una ardua tarea en el país nipón.

Según un informe del World Economic Forum publicado a principios de mes, Japón ocupa el puesto 114 (de 144) en el ránking que mide la paridad de género, situándose por detrás de China, que se encuentra en el número 100.

Japón es también uno de los países desarrollados con una tasa de empleo femenino más baja y con menor representación femenina entre los altos cargos del sector público y privado.

Frente a esto, el primer ministro nipón, Shinzo Abe, lanzó el plan conocido como “Womenomics”, que busca resolver los desequilibrios del mercado laboral nipón y apoyar la natalidad, dos de los principales desafíos que afronta su Gobierno.

Más contenido de esta sección
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.
Un ex guardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, acusado de complicidad en al menos 3.322 muertes, ha muerto a los 100 años de edad, informó este miércoles la Fiscalía de Gießen y la Audiencia Provincial de Hanau, por lo que ya no podrá haber juicio.
Al apogeo del régimen nazi y la guerra siguió el colapso y la caída del III Reich, que marcó el fin de la II Guerra Mundial en Europa, uno de los episodios más traumáticos de la historia contemporánea y del que estos días se conmemora el 80.° aniversario.
La Capilla Sixtina, la gran joya del Vaticano con los frescos más célebres de Miguel Ángel, se prepara para acoger el cónclave que a partir del próximo 7 de mayo tendrá la misión de elegir al nuevo Papa tras el fallecimiento de Francisco el pasado 21 de abril a los 88 años.