28 jul. 2025

Una concejala japonesa es obligada a abandonar un pleno por ir con su bebé

Una concejala japonesa fue expulsada esta semana de una sesión del pleno municipal de Kumamoto (sur) por acudir con su hijo de siete meses, un gesto con el que buscaba mostrar los obstáculos a los que se enfrentan las mujeres en Japón para compaginar su vida laboral y familiar.

concejala japonesa.jpg

Una concejala japonesa fue expulsada esta semana de una sesión del pleno municipal de Kumamoto (Japón) por acudir con su hijo de siete meses. Foto: diariodenavarra.es

EFE


“Quería demostrar las dificultades que atraviesan las mujeres que intentan hacer malabarismos con sus carreras y criar a sus hijos”, afirmó la concejala, Yuka Ogata, de 42 años, en declaraciones recogidas este viernes por el diario local Asahi.

La edil independiente tomó asiento al inicio del pleno cargando con su bebé en brazos, pero fue rápidamente rodeada por otros miembros del consejo, que le preguntaron por el motivo por el que había llevado a su hijo y le pidieron que se marchara.

Ogata mantuvo una breve discusión con sus compañeros, pero abandonó el pleno y dejó a su hijo en manos de una amiga, para volver poco después y tomar parte en la sesión, que comenzó cuarenta minutos tarde.

Según recogió Asahi, ninguna norma prohíbe la asistencia de menores a las reuniones municipales, por lo que el niño fue expulsado bajo el pretexto de que como “visitante” debía esperar sentado en la galería pública.

Oagata decidió ir acompañada de su hijo tras manifestar al pleno municipal que sentía ansiedad por permanecer separada de él y que estos le pidieran, según explicó, que contratara a una niñera para solucionar esta situación.

El caso de Ogata se une a la lista de madres con representación política que han acudido a sus respectivas cámaras acompañadas de sus hijos, como fue el caso, entre otras, de la diputada de Podemos Carolina Bescansa en España, o la senadora australiana Larissa Waters, que aprovechó la sesión para dar de mamar a su hijo.

La falta de plazas en las guarderías y las jornadas de trabajo intensivas han convertido la conciliación familiar en una ardua tarea en el país nipón.

Según un informe del World Economic Forum publicado a principios de mes, Japón ocupa el puesto 114 (de 144) en el ránking que mide la paridad de género, situándose por detrás de China, que se encuentra en el número 100.

Japón es también uno de los países desarrollados con una tasa de empleo femenino más baja y con menor representación femenina entre los altos cargos del sector público y privado.

Frente a esto, el primer ministro nipón, Shinzo Abe, lanzó el plan conocido como “Womenomics”, que busca resolver los desequilibrios del mercado laboral nipón y apoyar la natalidad, dos de los principales desafíos que afronta su Gobierno.

Más contenido de esta sección
El presidente de Argentina, Javier Milei, recibió este lunes a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en Buenos Aires, en medio de un gran operativo de seguridad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el lunes que Estados Unidos creará “centros de distribución de alimentos” en la Franja de Gaza, donde dijo que hay señales de “verdadera hambre”.
El arzobispo de Lima y cardenal, Carlos Castillo Mattasoglio, afirmó este lunes ante la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y los máximos representantes del Estado peruano que un “espíritu mafioso” se ha apoderado de su país y agregó que muchos dirigentes nacionales viven “a espaldas de la mayoría y solo ven su propio interés”.
Cientos de influencers católicos, laicos y religiosos que utilizan las redes sociales para hablar de su fe llegaron estos días a Roma para participar en el Jubileo, pues, explican, la Iglesia tiene que ser también “digital” para llegar sobre todo a los jóvenes.
El secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, insistió este lunes en que la posición de la Santa Sede de reconocer el Estado de Palestina es la solución para que los dos Estados “convivan en autonomía y seguridad”, en declaraciones a los medios al margen de un acto.
El papa León XIV expresó este domingo su preocupación por “la grave situación humanitaria en Gaza, donde la población civil está aplastada por el hambre y continúa expuesta a la violencia y la muerte”, durante un llamamiento al final del rezo del ángelus en la plaza de San Pedro.