06 jul. 2025

Un viaje imaginario para ver el aporte de los inmigrantes

Libros, fotografías, documentos y objetos forman parte del museo instalado en El Cabildo. El espacio invita a un paseo imaginario por el rico universo cultural legado por los extranjeros asentados en Paraguay.

Música.  En el lugar se exhiben los primeros instrumentos musicales que fueron traídos por los  inmigrantes.

Música. En el lugar se exhiben los primeros instrumentos musicales que fueron traídos por los inmigrantes.

Por Johana Peralta

Con la entrega de un pasaporte, con el nombre del visitante, comienza la travesía por el primer Museo de los Inmigrantes, ubicado en el Centro Cultural de la República El Cabildo (Avda. República y Alberdi), que permite conocer el legado cultural de estas comunidades instaladas en nuestro país. El acceso es gratuito y el horario de apertura es de martes a viernes, de 9.00 a 20.00; sábados, domingos y feriados, de 9.30 a 17.30.

La visita guiada es con el curador de la instalación del museo, Carlos Spatuzza, quien inicia con una reflexión sobre nuestros orígenes, para dar paso a un viaje imaginario, a través fotografías, vestimentas, instrumentos musicales, libros, entre otros.

En cada espacio del museo se aprecian realidades vividas por personas que dejaron sus hogares para luego refundarlos aquí, una nación solidaria y acogedora, pero no sin antes superar situaciones dolorosas y numerosas dificultades hasta alcanzar el asentamiento.

A lo largo del siglo XX, Paraguay recibió inmigrantes procedentes de países como Rusia, Alemania e Italia, al igual que comunidades menonitas llegadas desde Canadá e inmigrantes de origen japonés, coreano y árabe, entre otras colectividades, muchas de las cuales fundaron sus propias colonias por Paraguay.

Propuesta. Vidrieras llenas de antiguas fotografías familiares reflejan la cultura de cada país y sus vivencias. Además se exponen las primeras enciclopedias llegadas al país, instrumentos musicales, las primeras cámaras fotográficas profesionales, utensilios, manuscritos, manojos de llaves de los primeros barcos, medicamentos, vestimentas, libros y centenares de objetos que convierten el recorrido en algo atractivo y único.

El museo es resultado de un trabajo en equipo, dirigido por Margarita Morselli y la comisión creada para este fin, integrada por el padre José Zanardini, Martín Romano, Fátima Martini, Óscar Centurión, más el equipo del Centro Cultural El Cabildo, con el museográfo y encargado de arte Carlos Spatuzza.

“La intención es facilitar una noción acerca de quienes fueron los primeros inmigrantes que llegaron a estas tierras, pues la historia del continente americano no se inició en 1492", expone Zanardini.

Las piezas que se exhiben son en su mayoría de acervos particulares de familias como los Scavone, Lloret Patri, Beconi, Schaerer, Rassmusen, Antonioli Luca, Visokolan, Domaniczky y Jojot Armele, además de entidades dueñas de las colecciones: Museo Tito Miranda, Círculo Italiano, Centro Ítalo Paraguayo, Centre Catalá, Casa España, Ministerio de Migraciones, Museo de Menonitas, Museo de los Judíos y Consulado de Ucrania.