27 jul. 2025

Un pesebre de tamaño real que convoca a cientos de personas

VIDEO - Desde 1973, Gilberto González hace un pesebre muy particular en el patio de su casa ubicada en Luque, que es visitado por gran cantidad de personas, especialmente por los niños, que esperan con ansias el momento de poder subir a los camellos y jirafas para tomarse fotografías o abrazar a los reyes magos de tamaño real.

Pecebres

Pesebre de la familia González, en Luque. Foto: ÚH

Él se dedica a la jardinería, pero en esta época se convierte en artesano para armar grandes figuras de animales y de la Sagrada Familia.

Con algunas maderas, un poco de tierra colorada, cemento, pinturas y otros elementos que debe comprar y otros que recibe como colaboración, en la quincena de noviembre comienza a trabajar en su pesebre.

“Lo que más cuesta hacer es el rostro, el resto es fácil y hago todo solo”, comenta don Gilberto mientras recorre su patio y va limpiando las figuras que tienen el rastro de la lluvia.

Embed

Vive con su esposa, con quien tiene tres hijos, pero en la casa ya solo quedan ellos y su mascota, un loro.

El pesebre estará habilitado desde este sábado hasta Semana Santa. Se encuentra en la Primera Compañía de Luque, sobre la calle Santa Cecilia, a mil metros de la Conmebol (detrás del supermercado España).

Las figuras son de tamaño real, las más altas miden 1, 80 metros aproximadamente y están preparadas como para que los niños suban a ellas y se tomen algunas fotografías.

Más allá de una tradición, para don Gilberto es una forma de agradecer a Dios por las bendiciones que recibe cada año. “No me falta salud ni trabajo, ni a mi familia, eso es lo importante”, resalta.

Su único reclamo es que desde hace unos años no recibe pan dulce y sidra de regalo, contó entre risas mientras despedía al equipo de ULTIMAHORA.COM que llegó hasta su casa.

Más contenido de esta sección
Sebastián Marset, señalado por el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, quiso repetir en Colombia el modelo que usó en Paraguay para el presunto lavado de dinero, con una fachada de empresario de espectáculos.
El 12 de febrero de 2020, el periodista brasileño Lourenço “Léo” Veras fue asesinado por sicarios en la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, en la frontera con Brasil. Forbidden Stories y sus socios del consorcio internacional Alianza Paraguay tuvieron acceso a documentos relacionados con casos judiciales clave que revelan cómo la Fiscalía paraguaya no investigó adecuadamente al cabecilla de la organización de narcotráfico sospechosa del asesinato, pese a los reiterados pedidos de colaboración por parte de sus homólogos brasileños.
Eulalio Lalo Gomes Batista, diputado y empresario paraguayo, falleció en 2024 durante un operativo policial en su domicilio. Documentos internos obtenidos por Forbidden Stories y sus socios revelan que las autoridades habían sido alertadas sobre sus presuntos vínculos con el narcotráfico, incluyendo transferencias directas de dinero desde y hacia empresas ligadas a capos de la droga, desde al menos el 2017, varios años antes de que se abriera una investigación formal.
Durante años, las empresas importadoras han inundado Paraguay con más armas de las que el país podía absorber. Ahora, siete medios de comunicación –coordinados por Forbidden Stories y OCCRP como parte de la Alianza Paraguay– rastrean la cadena de suministro que alimenta a los grupos del crimen organizado en la región: desde los países de origen de las armas, hasta los importadores que están siendo investigados por tráfico de armas.
Diecinueve periodistas han sido asesinados en Paraguay —y dos más en ciudades fronterizas de Brasil— en aproximadamente 30 años. Siete de estos asesinatos se registraron en el área de Pedro Juan Caballero, en un contexto de impunidad y corrupción sin límites aparentes. Nuestro consorcio continuó el trabajo por el que fueron silenciados.
El violinista caacupeño Juan José Núñez lanzó recientemente su libro 48 partituras de música paraguaya, que le tomó dos años preparar entre idas y vueltas.