03 may. 2025

Un nuevo naufragio se cobra la vida de al menos 15 personas

Al menos quince personas murieron este jueves después de que la embarcación en la que viajaban con destino a Europa naufragara, según pudo constarse desde la fragata española “Reina Sofía”, que participó en las operaciones de rescate de los supervivientes.

naufragio.jpg

Un nuevo naufragio se cobra la vida de al menos 15 personas en el mar. Foto: fotos.sumadiario.com.

EFE


Fuentes del dispositivo comunitario EUNavforMed, del que forma parte esa fragata, confirmaron el avistamiento de “entre 15 a 20 cadáveres” tras el naufragio, si bien no precisaron el número de víctimas porque, ante la situación, se dio prioridad a salvar a los supervivientes.

El suceso se produjo a 35 millas (unos 56 kilómetros) de la costa de Libia, cuando una embarcación en la que viajaban alrededor de cien inmigrantes se hundió, tal y como puede apreciarse en las imágenes difundidas por el dispositivo europeo en su perfil de Twitter.

La voz de alarma la dio un avión de Luxemburgo, que participa en este dispositivo europeo EUNavforMed, que avistó la embarcación cuando se encontraba en proceso de hundimiento en medio del Canal de Sicilia, que separa la isla italiana de Sicilia y las costas de Túnez y Libia.

A la zona acudieron medios de EUNavforMed, entre ellos la nave española “Reina Sofía”, pero también lanchas italianas que en colaboración pusieron a salvo a 96 personas, según confirmó la Guardia Costera italiana en un comunicado.

Los guardacostas explicaron que entre los asistidos estaba un niño de cinco años en estado de hipotermia que fue transportado de inmediato en helicóptero a un hospital de Lampedusa para recibir asistencia sanitaria.

Los salvados en esta operación forman parte de los 4.000 inmigrantes socorridos por naves europeas solo hoy en el Canal de Sicilia, en 22 operaciones de rescate diferentes.

En estos dispositivos, además de la fragata española “Reina Sofía” también participaron embarcaciones de la Guardia Costera italiana, de la ONG Sea Watch, tres mercantes y cuatro remolcadores.

Este nuevo naufragio es el segundo incidente en dos días, pues se produce horas después de otro hundimiento en el que fallecieron cinco personas.

En esa ocasión, la embarcación volcó a causa del elevado número de personas a bordo y de la inestabilidad en la que se encontraba cuando navegaba a 18 millas (casi 29 kilómetros) de las costas de Libia.

Cuando las personas a bordo vieron que las unidades de la Marina Militar italiana se acercaban a socorrerlos, se agolparon todos en un mismo lado de la embarcación y esta volcó.

En ese suceso, fueron rescatados 562 inmigrantes que habían caído al mar aunque cinco personas perdieron la vida.

En los últimos días, los guardacostas italianos han coordinado diversos dispositivos de salvamento en los que han participado naves europeas y gracias a los cuales se han asistido a más de 10.000 personas.

Se trata de un hecho que demuestra un repunte del flujo de llegadas de inmigrantes desde el norte de África por la ruta del Mediterráneo central.

Italia, debido a su posición geográfica, recibe habitualmente a un elevado número de inmigrantes y refugiados procedentes de África que ven en el país un puente a Europa.

El buen tiempo y las buenas condiciones del mar de los últimos días han fomentado que miles de personas hayan decidido llegar a Europa por mar.

Ya el pasado año, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) calificó la ruta del Mediterráneo como la más peligrosa del mundo.

El pasado 24 de mayo, la OIM señaló que el número de refugiados e inmigrantes muertos en el Mediterráneo desde que empezó 2016 ha disminuido un 24 % respecto al mismo periodo del año pasado, tras reforzarse la vigilancia en el norte de África y en las costas de Turquía.

Más contenido de esta sección
Los cardenales que participan en las congregaciones previas al cónclave que elegirá un sucesor del papa Francisco volvieron a verse esta mañana de sábado para exponer sus puntos de vista y con el debate todavía “abierto”.
Más allá de la apariencia de ser puro entretenimiento y diversión, los videojuegos han sido testigo directo durante décadas de una guerra descarnada entre tres gigantes de la tecnología: Nintendo, Sony y Microsoft. Una batalla por entretener a millones de seguidores y controlar un suculento mercado de cerca de 250.000 millones de dólares.
El próximo 7 de mayo, 133 cardenales se encerrarán en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco.
Los Estados miembros del Mercosur trabajan “codo con codo” para impulsar negociaciones con países “comercialmente relevantes” con el objetivo de crecer, modernizarse y afrontar los retos de un mundo nuevo ante los aranceles impuestos por el Gobierno de Donald Trump.
El Gobierno portugués anunció este viernes la creación de un equipo de trabajo para sustituir al Sistema Integrado de Redes de Emergencia y Seguridad de Portugal (SIRESP) tras el apagón del lunes por “mostrar limitaciones estructurales y operativas” en situaciones “muy exigentes”.
El papa Francisco apeló en una entrevista inédita de 2021 y difundida este viernes a la “Iglesia de los mártires”, al tiempo que rechazó el modelo de Iglesia “con dinero en los bancos”, informó el portal oficial Vatican News.