14 sept. 2025

Un juez peruano emitió una sentencia vía WhatsApp

Un juez de la región Áncash, en el norte de Perú, celebró una audiencia y sentenció a un procesado utilizando la red de mensajería WhatsApp, informó este lunes el Poder Judicial peruano.

whatsapp.jpg

Foto: Archivo

EFE


Un comunicado oficial señaló que esta “situación inédita” fue protagonizada por el juez del Segundo Juzgado Penal Unipersonal de la Corte Superior de Justicia de El Santa, Efer Díaz Uriarte, durante una audiencia por Omisión a la asistencia familiar.

El procesado, identificado como Gerardo Cuevas Rojas, se encontraba en la ciudad de Paita, en la región de Piura, y no pudo viajar hasta El Santa por las lluvias e inundaciones que afectan al norte del país.

“Ante ese inconveniente y la necesidad de llevar a cabo la audiencia, el equipo informático del Módulo Penal de la Corte de El Santa, tomó contactó con Cuevas Rojas a través de su teléfono celular”, explicó la nota.

El móvil del imputado fue enlazado con un monitor de televisión de la sala de audiencias, para que el juez Díaz Uriarte, así como los representantes de la defensa técnica y la parte agraviada, pudieran observar la intervención en tiempo real.

“A través del WhatsApp, Cueva Rojas decidió acogerse a la terminación anticipada del proceso por omisión a la asistencia familiar (hacerse cargo de la alimentación) en agravio de su hijo y aceptó la responsabilidad en el delito”, indicó.

El imputado aceptó, además, pagar la suma de 6.713 soles (unos 2.000 dólares) en concepto de pensiones devengadas y como reparación civil.

“El juez admitió el acuerdo al que arribaron las partes y sentenció a Cuevas Rojas a un año de pena privativa de la libertad suspendida (sin ingresar en prisión) en su ejecución por el mismo periodo”, agregó la nota.

El Poder Judicial indicó que, “en anteriores ocasiones, el personal del área de Informática del Módulo Penal de esta corte, hizo uso de la tecnología para recoger las declaraciones tanto de imputados como de testigos, empleando la cuenta Skype e incluso el Messenger de la red social Facebook.”

Más contenido de esta sección
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.