15 ago. 2025

Un gran incendio dividido en dos avanza en el centro de Portugal

Un gran incendio que afecta a la cuenca del río Tajo en el centro de Portugal cruzó durante las últimas horas el río Tajo y continúa activo y dividido en dos frentes, que están separados por más de 20 kilómetros.

incendio portugal.jpg

El incendio inicio el pasado 16 de agosto y desde entonces arrasó miles de hectáreas en Portugal. Foto: EFE

EFE

Este gran incendio se desató la tarde del pasado 16 de agosto y desde entonces arrasó miles de hectáreas en los distritos lusos de Santarem y Portalegre, sobre todo en las comarcas de Gavião y Mação.

Según la Autoridad Nacional de Protección Civil (ANPC) lusa, para la extinción de los dos incendios hay desplegados 1.350 bomberos, 400 vehículos terrestres y 12 medios aéreos.

España colabora en la extinción de los fuegos con cuatro aviones, 27 vehículos terrestres, un escuadrón de la Unidad Militar de Emergencias BIEM V de León y cuadrillas del Gobierno de Extremadura.

La portavoz de la ANPC, Patricia Gaspar, confirmó hoy a Efe que desde el pasado 11 de agosto fueron contabilizados un centenar de heridos, tanto bomberos como civiles, y siete de ellos se encuentran en estado grave.

También aseguró que en las últimas horas fueron desalojadas algunas aldeas por las proximidad de las llamas en la zona de Cadafaz, lugar donde las llamas cruzaron el río Tajo.

Desde ayer a las dos de la tarde y hasta que finalice la jornada del próximo lunes, el Gobierno de Portugal tiene decretado estado de calamidad preventivo para atajar la oleada de incendios forestales, que en este 2017 calcinaron más de 141.000 hectáreas y pueden agravarse en los próximos días.

En el día de hoy, el primer ministro luso, António Costa, hizo un llamamiento a toda la población y aseguró que “todos, en el fondo, somos bomberos”.

Pidió un uso responsable de la maquinaria agrícola, que no se fume en zonas forestales y recordó, con motivo del estado de calamidad, que está prohibido el uso de cualquier artefacto pirotécnico.

Hasta el lunes, el Gobierno portugués movilizará de forma extraordinaria decenas de equipos de refuerzo de las Fuerzas Armadas, la Guardia Nacional Republicana, la Policía de Seguridad Pública y de la Liga de los Bomberos Voluntarios para prevenir y disuadir los incendios.

Además, en ese tiempo están operativos dos aviones especiales de vigilancia nocturna y diurna que podrán detectar movimientos extraños en las zonas forestales.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.