09 ago. 2025

Un centenar de ONG piden rechazar referendo rumano sobre la unión homosexual

Un centenar de ONG instaron este miércoles al Parlamento rumano a no llevar adelante un referendo que plantea restringir la definición constitucional de familia para excluir la posibilidad de legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo.

bandera orgullo gay.jpg

Muchas organizaciones rechazan la posibilidad de la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo. | Foto: yourhealing.com.

EFE

“Esta modificación legislativa promueve una reducción de los derechos ciudadanos, no la mejora de una institución”, explicó a Efe el activista Mircea Toma, miembro de la plataforma cívica Respect, que reúne a esas organizaciones no gubernamentales defensoras de los derechos humanos.

El Parlamento tiene previsto fijar próximamente la fecha del referendo, después de que la iniciativa lanzada por la llamada “Coalición por la Familia”, un grupo de asociaciones respaldado por la Iglesia Ortodoxa, lograra el año pasado reunir más de tres millones de firmas a favor de la consulta popular.

Ese grupo de activistas, que están también contra los contraceptivos y el aborto, pretende modificar la definición del matrimonio en la Constitución actual, donde establece que es la unión de dos esposos sin especificar su sexo, aunque la legislación vigente no permite el matrimonio homosexual.

Para Respect, el Parlamento rumano “se acerca a una decisión sin haber organizado un debate real, sin un análisis en profundidad, sin tener en cuenta las normas y los valores europeos o las necesidades reales de la sociedad rumana”.

“No hay ningún partido que asuma la defensa de los derechos y libertades de los ciudadanos”, denunció a Efe Oana Marinescu, experta en comunicación que participa como ciudadana en la plataforma de ONG.

“Pido a los padres que dejen crecer a sus niños sin presión y sin que se vean estigmatizados por la sociedad sólo porque no son parte de lo que se define como familia perfecta”, subrayó Marinescu.

Rumanía, que se adhirió a la Unión Europea en 2007, despenalizó la homosexualidad a principios de 2000.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.