07 nov. 2025

Un “ataque terrorista” corta electricidad en una provincia siria

El suministro eléctrico en la provincia siria de Al Quneitra, en el sur de país y fronteriza con Israel, quedó interrumpido después de que un “grupo terrorista” atacara torres de electricidad, informó este lunes la agencia de noticias oficial, SANA.

Activistas encienden velas para formar la palabra "Alepo" durante una vigilia celebrada esta pasada noche en solidaridad con el pueblo de esa ciudad, en Duma, área del este de Ghouta, cerca de Damasco (Siria). EFE

Imagen ilustrativa. Corte de energía en Siria tras acto terrorista. EFE

EFE

Una fuente de la provincia dijo a SANA que “los terroristas hicieron explotar bombas colocadas en tres torres de electricidad en la región de Al Jazriyia”, ubicada al sur de la capital, Damasco.

SANA detalló que los atacantes pertenecen al Frente de la Conquista del Levante (exfilial siria de Al Qaeda), que lucha contra las fuerzas gubernamentales en diferentes áreas del país.

Añadió que el pasado mes de diciembre, grupos armados cortaron el suministro eléctrico de Al Quneitra, tras atacar la planta de Ain al Bustan, en la zona de Saasaa, también en las afueras de Damasco.

La semana pasada, el suministro de agua en Damasco fue interrumpido debido a los combates en el área de Uadi Barada, al noroeste de la ciudad, donde se ubican los manantiales que la abastecen.

Los grupos rebeldes, entre los que está el Frente de la Conquista, y las autoridades sirias se lanzaron en ese momento acusaciones sobre quién estaba detrás del corte del suministro.

Más contenido de esta sección
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.