06 may. 2025

Un año y medio se cajoneó pedido de embargo de bienes de Pavão

La Corte Suprema ordenó que se audite el juzgado a cargo de la magistrada Patricia González. La Justicia afirma en su acusación que Jarvis Chimenes Pavão seguía operando desde el penal de Tacumbú

Justicia paraguaya benefició a Jarvis Chimenes Pavão.jpg

Beneficiado. La Justicia paraguaya benefició a Jarvis Chimenes Pavão al ocultar el pedido de embargo de sus bienes.

El viernes pasado, el juez Paublino Escobar empezó a revisar documentos del despacho a cargo de la magistrada Patricia González y encontró ocultos siete exhortos, entre los que estaba un pedido de cooperación de la Justicia brasileña el 15 de abril de 2015 con relación al presunto narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão.

Incluso, mencionó que los pedidos de exhorto no fueron registrados en el sistema Judisoft.

“Entro al despacho y empiezo a hurgar y encontré exhortos, le pregunto al actuario y me responde que ya estaban finiquitados y era mentira”, comentó el magistrado, quien interina a Gónzález desde julio de este año, debido a que la magistrada está con permiso, ya que actualmente se encuentra acompañando a su esposo Roberto Melcha Melgarejo, cónsul general de Málaga, España.

Además, el juez federal del 5° Juzgado Federal de la Subsección Judicial de Novo Hamburgo, Sección Judicial del Estado de Río Grande do Sul, Eduardo Gomes Philippsen, solicitó el pedido de embargo de todos los bienes del Barón de la droga –como le llaman en el Brasil–.

Sin embargo, dicho pedido jamás fue tramitado, no contaba con cargo de recepción, como tampoco fue ingresado en el sistema del Poder Judicial.

grupo criminal. Según la acusación del Ministerio Público Federal del vecino país, presentado en el año 2013, Pavão es sindicado como “el jefe de un grupo criminoso que actúa en el tráfico internacional de drogas y de armas”.

También refiere que Pavão es el encargado del suministro de la droga y que trae los cargamentos desde Bolivia, utilizando aviones para distribuir en Paraguay “a distintas organizaciones criminosas” identificadas por la Policía Federal como la Orcrim.

Una de las organizaciones está comandada por Antonio Marco Braga Campos, Fabrizio Santos Da Silva y Ento Antos Souza, siendo la base principal de operaciones las ciudades de Santa Cruz do Sul, y Novo Hamburgo, de Brasil. Estos dos últimos adquirían la droga en Ciudad del Este, Paraguay, a través de brazos operacionales, que les ayudaban a recibir y distribuir la droga, cobrar y retirar los valores nuevamente a nuestro país, para refinanciar la cadena del tráfico internacional.

Asimismo, la acusación indica que Da Silva y Souza planeaban con Pavão introducir los estupefacientes a través de la frontera con Foz de Iguazú.

Por otra parte, el escrito menciona que tanto Pavão como los líderes de la Orcrim siguen comandando acciones orientadas para el tráfico de drogas desde la cárcel. Es decir, Pavão desde el penal de Tacumbú. En tanto Da Silva y Souza desde la penitenciaría de alta seguridad de Charqueadas.

desacato. El juez Paublino Escobar mencionó que dio trámite al pedido de exhorto, luego de estar un año y medio oculto en el despacho de González.

Sin embargo, Pavão se negó a recibir la notificación, remitida por el ujier a la Agrupación Especializada donde se encuentra recluido actualmente.

“Bajo acta hice constar que bajo apercibimiento por desacato el encausado no quiso recibir la notificación”, expresó Escobar.

condenas. Pavão fue condenado en nuestro país por los jueces Elio Rubén Ovelar, María Luz Martínez y Víctor Alfieri el 2 de mayo de 2014 a 8 años de cárcel con el comiso de sus bienes, por lavado de dinero, asociación criminal y violación a la Ley de Armas. En tanto el Tribunal de Justicia de Santa Catarina le sentenció a 17 años y 8 meses de cárcel por narcotráfico.